
«En los últimos días hemos visto casos icónicos que han vuelto a poner este tema en discusión, ¿Qué hace el estado con las familias de las personas con adicciones o consumos problemáticos? ¿Qué hace para ayudarlos y cómo ataca la producción, comercialización y promoción de la misma en nuestro país?», argumentó el diputado de Juntos por el Cambio.
«El narcotráfico sigue teniendo entrada porque no existen penas duras, porque no se persigue correctamente a los delincuentes que la producen y también, claro está, porque no trabajamos seriamente en la prevención, acompañamiento, concientización sobre las adicciones, ni se brinda sostenimiento adecuado a las instituciones especializadas en el abordaje de esta problemática».
«Este tema debería ser prioritario en toda agenda gubernamental. Hay que ponerlo en debate y abordarlo entre todo el arco político. Escuchar a las madres de esas familias destrozadas por la droga, entender su dolor y no mirar más para otro lado. No puede el Estado pasar por alto este problema tan presente en cada rincón de nuestro país, con el que nos hemos acostumbrado a vivir. No tiene por qué ser así, podemos combatirlo, pero necesitamos un trabajo cultural muy profundo que claramente excede a un gobierno», puntualizó Hein.