martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UTN Concordia realizará un Congreso de Patrimonio Histórico

El 5 de agosto, a partir de las 10 horas, se iniciará el Congreso con la exposición “Arquitectura de Concordia – Catálogo de Obras Patrimoniales”, a cargo de la Arq. María Alejandra Bruno (GIICMA – UTN Concordia). Luego será el turno de los “Aspectos Históricos y de Conservación de la Iglesia de Almofala”, a cargo del Dr. Ing. Francisco Carvalho de Arruda Coelho (Universidad Federal de Ceará – Fortaleza, Brasil).

El 6 de agosto iniciará con los “Avances en el Estudio de las Mamposterías Históricas Brasileñas”, a cargo del Dr. Esequiel Mesquita (Universidad Federal de Ceará – Fortaleza, Brasil). Luego vendrá la disertación “Importancia de la Preservación y Mantenimiento del Patrimonio Histórico Moderno” a cargo de la Prof. Fabiana Oliveira. (Universidad de São Paulo – Brasil)

El 7 de agosto, también a partir de las 10 horas, “La Pirámide de Mayo: restauración, estudio y metodologías multidisciplinarias”, disertación a cargo del Arq. Marcelo Magadan (Consultor – CABA, Argentina). Luego, “La Protección del Patrimonio Cultural en Tiempo de Guerra: Intervenciones en el Patrimonio Histórico, discusión, debate y reflexión”, a cargo del Dr. Ing. Eduardo Ballan. (Consultor Privado – Madrid, España).

La organización del Congreso es llevada adelante por el Área Patrimonio del Grupo de Investigación en Ingeniería Civil, Materiales y Ambiente (GIICMA) de la Facultad Regional Concordia de UTN.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario