Ante unas 60 personas, convocadas en la Pizzería El Reloj de Concordia, el primero en tomar la palabra fue Darío Schenider. El intendente de Crespo fue breve, conciso y resaltó el entusiasmo y la energía que recibieron en los distintos lugares de la provincia, entre ellos, Concordia. “Nosotros no armamos esto para llegar a una negociación. Nosotros cumplimos con la palabra de que estábamos iniciando un proyecto transformador para la provincia y para eso era necesario dar el debate en las PASO”, dijo.
En segundo término tomó la palabra la escribana ligada al PRO del espacio de Roberto Niez, Mariana Salinas, quien desbordada por la emoción se presentó como una “outsider” de la política. Luego de una pausa, un poco prolongada producto de cierto nerviosismo y alentada por la concurrencia, continúo con una oratoria ya cargada de las críticas recurrentes que se esgrimen hacia el oficialismo denunciando el avasallamiento de las libertades individuales, el atropello al sistema republicano, el avance del gobierno contra las instituciones y contra los derechos a circular, a la educación, viajar fuera del país, defender el federalismo contra el avasallamiento del centralismo porteño, el no acompañamiento de la proclama que se lanzó respecto de los derechos humanos en Cuba, etc. Apeló a la toma de conciencia cívica de parte de la sociedad para involucrarse en la política partidaria y defender la Constitución Nacional y cargó las tintas de todos los males al peronismo: “Cómo pensamos que votando a los mismos vamos a tener resultados diferentes”, se preguntó de manera retórica ante la audiencia.
A su turno, Galimberti, el intendente de Chajarí, no se quedó atrás y cargó duro contra el kirchnerismo, al que apuntó de copar todos los aspectos de la política argentina y confesó su sueño de reeditar las elecciones intermedias de 2017 cuando el espacio de Juntos por el Cambio ganó holgadamente.
Galimberti sacó a relucir su experiencia de gestión así como la de su adlater de Crespo, Darío Schenider:
“Yo no creo en los modelos que vienen empaquetados, ensobrados, enlatados. Creo en la construcción desde las bases. Ese convencimiento es el que nos ha llevado a presentar esta oferta electoral que va a exigir sacrificios de nuestros militantes. Además uno tiene que tener amor por su pueblo. Somos una expresión nueva que venimos haciendo fuerza desde abajo, que tenemos presencia territorial, un ida y vuelta cotidiano con los vecinos”, expresó en lo que pareció la única declaración dirigida a su competidor directo, Rogelio Frigerio. Pero añadió que “el enemigo a derrotar es el Kirchnerismo” que, según dijo, “no puede arreglar las goteras de las escuelas y pretende administrar la Hidrovía”.
“Nosotros lo que le vamos a decir a los entrerrianos es que acá hay una posibilidad de torcer el rumbo”, expresó el intendente de Chajarí.
Galimberi apuntó también contra el presidente Alberto Fernández, al que acusó de haber devaluado la palabra y la investidura: “Necesitamos que la palabra del presidente valga”, dijo. Y lo calificó como “uno de los peores gobiernos de la democracia” desde que tiene memoria.”
Consultado por lo que sería una supuesta “candidatura testimonial” del funcionario del ente nacional ENOHSA e intendente de Concordia en licencia, Enrique Cresto, dijo que, a diferencia del peronista, él asumirá sin dudar su banca en caso de que la voluntad popular así lo quiera.
Ante la pregunta de DIARIOJUNIO si confiaba en alcanzar los votos suficientes para obtener un lugar en la lista final para competir en las elecciones definitivas de noviembre, Galimberti confió en el triunfo y advirtió: “No nos subestimen, vamos a ganar. Tenemos vocación de poder”, una declaración que arrancó fervorosos aplausos del público presente.
Respecto a si el radicalismo se jugaba mucho en esta interna, Galimberti respondió que “nosotros hace mucho que salimos del radicalismo. Venimos de ese partido, pero votamos al frente. Mire, los más de 350 congresales que participamos del último congreso virtual, votamos por unanimidad la continuidad del frente. Yo no soy ni más ni menos que alguien del PRO. Nosotros somos radicales orgullosos que vamos por el poder dentro de un frente y estamos seguros que vamos a hacer una muy buena elección. También estamos seguros que en la provincia nos van a acompañar en este proyecto, en este concepto, que dice que la fuerza se construye de abajo y no que te cae como un paquete desde arriba. ”
Lo que sí brilló por su ausencia fue la autocrítica de los 4 años de gobierno de Mauricio Macri, al que adscribieron, y en el que su principal competidor en la interna para los cargos a diputados nacionales por la provincia, Rogelio Frigerio, fue un superministro.