sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uruguay: La Justicia procesa y ordena la detención de siete exmilitares de la dictadura

La jueza penal Silvia Urioste les imputó la comisión, en calidad de presuntos autores penalmente responsables, de un delito continuado de privación de libertad especialmente agravado, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de violencia privada especialmente agravado.

Aguerrondo, Scioscia, Frachelle y Cola nunca habían sido procesados por su participación en delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, consigna este jueves La Diaria.

La publicación recuerda que el pedido de procesamiento con prisión había sido solicitado en julio de 2018 por el fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, por los delitos de privación de libertad y abuso de autoridad contra ocho militares, uno de ellos fallecido durante el proceso.

El “300 Carlos”, también conocido como “Infierno Grande”, ubicado en las instalaciones del Servicio de Material y Armamento del Ejército, funcionó entre 1975 y 1977 como un centro clandestino de detención y tortura durante la dictadura, al que fueron conducidas al menos unas 600 personas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario