“Por tomar decisiones demasiado rápidas se improvisa demasiado o se copia y pega. Después se aclaró pero en el medio de la aclaración trajo muchos problemas, quejas y angustias. Eso es lo que hay que trata de evitar y hay que hacer un llamamiento a las autoridades que este tipo de cuestiones las tomen con mayor cuidado. No es cuestión de cerrar y listo”, expresó.
“No son decisiones para tomar a la ligera. Ya pasó hace una semana con el Half Triatlón. Hubo eventos en la provincia que se hicieron y otros que no: se hizo el Turismo Nacional en Paraná pero no se pudo hace el Half por falta de habilitación nacional pero, a decir verdad, no hay demasiada diferencia entre una cosa y la otra”, dijo Lampazzi.
El titular del CCISC sostuvo que la pandemia era absolutamente novedosa y nadie sabía para donde ir. “Hoy ya tenemos una experiencia de un año”, dijo. Pero recalcó que: “seguimos en la misma” ya que en tres semanas de restricción ya se modificaron tres veces. “Seguimos metiendo parches continuamente”, señaló.
En cuanto al comercio, no se modificó nada. “Tuvimos reuniones con la intendencia donde nos explicaron cual es la situación sanitaria y el esfuerzo que hace para sostener la actividad”, dijo. “Y la preocupación porque la gente se cuide que es lo que más está costando”, indicó.
Más adelante, Lampazzi indicó que el centro hizo una encuesta entre empleados y propietarios de comercios y uno de los resultados más sorprendentes fue que el 95 % de los encuestados viaja por medios de transporte privados. Solo el 5% aborda un colectivo o un remisse. “Se habla mucho del transporte público y los riegos de contagio pero después vemos cada uno dentro de nuestros emprendimientos y la mayoría se mueve por otros métodos. Acá hay mucha cercanía y la mayoría de la gente va caminando; se utiliza mucho la moto el auto y la bicicleta también”, aseveró.