1º de Mayo, Día de los Trabajadores

La letra del gran Eduardo Galeano es oportuna para conmemorar que el Día Internacional del Trabajador honra a los Mártires de Chicago, un grupo de anarquistas ejecutados en 1886 por defender sus derechos laborales.

Dice Galeano:

“Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.

Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.

-Ha de ser por aquí -me dicen. Pero nadie sabe.

Ninguna estatua le ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago.

Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.

El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera.

Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.

Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad.

Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.

El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.”[1]*

Hasta aquí, la voz de Galeano

El día del trabajador es un día de conmemoración para quienes lucharon por derechos que hoy se siguen defendiendo. Muchas veces se lo ha cambiado por “día del trabajo” y se hace referencia a la casi bendición de tenerlo o la actitud de quienes lo realizan o dejan de realizarlo. Tal vez, como dice Galeano, esa sea la historia contada por el cazador o por el amo. Pero recordar que el 1º de mayo se conmemora a los Mártires de Chicago que, acusados de instar a la huelga, en lucha por una jornada laboral de 8hs y a la que se adhirieron 340 mil trabajadores estadounidenses, fueron enjuiciados y ejecutados en la horca.

En todo caso es acertado evocar, también en estos días, las injusticias sociales y laborales que aún perduran.

 

Tekoá. Cooperativa de Trabajo para la Educación

 

 

*   La desmemoria/4 de “El libro de los abrazos”

 

Entradas relacionadas