“Por lo que está pasando en Paraná, nuestra preocupación es que la próxima ciudad donde pretendan entrar, por importancia de habitantes, sea la ciudad de Concordia” expresó el presidente de la Cámara de Remises, Daniel Martinez, al programa “Una mañana por delante de la FM 89.7, la radio pública de Concordia.
La app UBER ya está activa en Paraná y, según estiman, habría alrededor de 500 autos particulares inscriptos para trabajar con la empresa que ofrece un servicio de traslados que se puede solicitar a través de un celular.
“Nuestra idea, como está pasando en varias ciudades del país, es poner los tapones de punta para que no entren. Estamos viendo qué posibilidades tenemos para tener una reunión con el intendente para ver si ellos vienen y, en tal caso, cómo va a ser la entrada a Concordia. Porque en la mayoría de los lugares, ellos se manejan sin ordenanza, sin nada. Vos tenés un autito, hacés la aplicación en el celular y laburás las horas que quieras”, detalló Martinez.
La aplicación es para mucha gente que tiene un auto un “segundo ingreso», que apenas requiere los datos del vehículo (tarjeta verde y seguro) y algunos datos personales del conductor como carnet de conducir y certificado de buena conducta. La ventaja que tendría la aplicación es que el dueño del auto se conecta cuando quiere trabajar, sin horarios estipulados. En tanto que, para los usuarios el viaje sería más barato que el taxi o el remis.
Al respecto, Martinez aclaró que “lo que nadie dice es que la aplicación se queda con el 25 por ciento de tu dinero. Es decir, el chofer no maneja plata. El usuario tiene que hacer un depósito por medio de la aplicación. De ahí, al dueño del auto, le descuentan el 25 por ciento de lo que haces durante el día y el resto es tuyo. Si vos sacás la cuenta, de 10 mil pesos, 2500 se quedan ellos. No sé cuál será el negocio de la gente que quiera poner un auto para eso. Está bien, ponele que yo sea un trabajador municipal o de media jornada, a la una de la tarde salgo, como, duermo un ratito la siesta, me pongo en algún lugar a tomar mate, activo la aplicación y me pueden llamar para hacer un viaje. Haré 4 ó 5 viajes, pero eso no da para vivir ni mantener una familia. Pero sí sirve para restarle trabajo a las distintas empresas que están registradas en la ciudad y trabajan con sus autos en regla, cumpliendo las disposiciones, pagando tasas comerciales. Los remiseros tienen seguro, certificado de conducta, tienen que pintar el auto de blanco para que sea reconocible, plotearlos, poner el reloj de la tarifa, renovar licencias, etc… Y con Uber vos ponés tu auto así como está, no pagas nada y los dueños de la aplicación se llevan una gran parte.”
Según consigna el sitio “Vía Paraná”, la aplicación Uber tiene una tarifa del 35 por ciento más económica que el resto de los servicios de pasaje. El pago al chofer del vehículo se puede realizar directamente a través del celular con una tarjeta de crédito -previamente cargada-, aunque también existe la posibilidad de abonar en efectivo.
La aplicación ofrece además la alternativa de programar un viaje, es decir que el usuario puede elegir para qué día, en qué horario y en qué dirección necesita el vehículo para trasladarse.
Según detallan, a fines de marzo, en la capital provincial, más de 500 personas ya se habían inscripto para sumarse al servicio como choferes; y otros 3 mil ciudadanos habían descargado la app para trasladarse de un lugar a otro.
Hace una semana atrás, ante el desembarco de Uber en Paraná, taxistas de la capital entrerriana mantuvieron un corte en el microcentro, frente a la Municipalidad, y en zona de Cinco Esquinas. La medida de protesta fue sorpresiva y provocó un gran caos en las zonas neurálgicas de la capital entrerriana.
Los trabajadores del volante entienden la situación como una competencia desleal que atenta contra sus derechos y la subsistencia familiar. Y avizoran una lucha de pobres contra pobres: Los necesitados que buscarán un ingreso extra en tiempos de pandemia y desasosiego económico y los trabajadores del volante regularizados cuya única fuente de ingresos es el taxi o remis.