martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el CICS agradecen que los casos en Concordia ‘no se han disparado’

Lampazzi recordó que aun muchos comerciantes no han podido pagar deudas generadas cuando estuvieron cerrados en 2020.

“Sabíamos que la situación epidemiológica en Concordia estaba un poco mejor y las restricciones fueron en ese sentido”, indicó. “Las medidas que se adoptaron creo que son adecuadas”, dijo. “Desconocer que hay un problema no es bueno”, añadió.

El contraste lo marcó con la decisión de cerrar todo a principios de la cuarentena del año pasado. “Tuvimos todo cerrado varios meses y tuvimos un solo caso”, indicó Lampazzi. 

El titular del CICS recordó que eso produjo un daño que hsta la fecha, en muchos casos  no pudo ser reparado. “Muchos, digo en mi caso personal, estamos pagando deudas de esos cuatro meses. Tenemos deudas que no se están pagando como impuestos o servicios y despues deudas como el caso de los monotributistas que les dieron prestamos a tasa cero a un año y los siguen pagando. Entonces hay que juntar para sobrevivir y para pagar las deudas y, si hay corte, no hay forma de recaudar”, sostuvo. 

A diferencia del resto del país, en Concordia los casos suben de a poco. Eso no quita preocupacion a futuro. “Esa realidad nos va a terminar de llegar también”, señaló. “Estamos esperando con incretidumbre, con expectativas. Es algo de día a día. No se puede hacer mucha futurología”, remarcó.

Ayer el intendente Alfredo Francolini promulgó el decreto 393/2021 que establece una restricción en todas las actividades comerciales al igual que en la circulación de personas de lunes a jueves de 24 a 6. En tanto que, los fines de semana, el horario establecido se extenderá desde la 1 a las 6. En los dos rangos horarios habrá una tolerancia máxima de 30 minutos.

Asimismo, Lampazzi recalcó que se contempla una tolerancia de 30 minutos. Y eso lo diferenció con otros momentos donde se debía cerrar a las 12 y a las 12:01 “te caían a multar”. “Está mucho mejor armado”, señaló.

Lampazzi admitió que probablemente los contagios seguirán subiendo. No obstante, pese a ello, remarcó que la recomendación es respetar los protocolos y las medidas de seguridad en los comercios para evitar “que sigan subiendo los casos”. “Tenemos que hacer hincapie para que este sea nuestro peor momento”, dijo. “Que los casos no aumenten más, por el bien de la gente y de todos nosotros, ninguno estamos exentos”, indicó.

No obstante, la situacion actual está lejos de configurar ni de cerca el escenario que vivia la ciudad a fines de diciembre y primeros días de enero, cuando los casos no bajaban del centenar a diario y hubo jornadas que llegaron cerca de los 200 contagios. 

Desde el CICS remarcaron que son conscientes que el sector gastronómico está muy golpeado pero Lampazzi indicó que hay una situacion economica complicada que contribuye a ello. “La gente se cuida, evita salir, las noticias no son buenas y no hay plata. Los días ya no están tan lindos como antes, llueve y estamos en pleno otoño”, sostuvo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario