La medida se enmarca en lo resuelto por el CXCI Congreso Extraordinario de la entidad sindical (en se cuarta sesión) que resolvió declarar la propuesta actual como insuficiente, exigir una nueva propuesta superadora no más allá de este martes 6 de abril y que se acorten los tramos de recomposición salarial y se incluya una cláusula de revisión.
A finales de marzo, la propuesta del gobierno había sido un aumento del 5 % en los haberes de mayo; un 10 % con los salarios de julio; 10 % en los haberes de septiembre; y 10 % en el sueldo correspondiente al mes de noviembre. Además, sobre el sueldo de febrero un aumento de 20 % en el código 029 a partir de mayo y que serían acompañados luego por los tres tramos del 10 %.
En concreto, era una recomposición salarial de un 55 %, sumando el 15 % vigente y el porcentaje correspondiente al blanqueo de los montos en negro.
Sin embargo, el escalonamiento propuesto, que se terminaba de definir en noviembre, no conformó al gremio y se resolvió rechazar la oferta.
La semana pasada, Luis Niz, secretario de Educación de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que se pidió que los plazos se acorten al primer semestre y no hasta noviembre. Y la inclusión de una cláusula de revisión. Además de otros reclamos históricos como el incremento del código de traslado para docentes rurales y la inclusión de un adicional para directivos.
Este martes, el gremio también informó que el viernes próximo realizarán un congreso para definir nuevas medidas de fuerza.
La carpa blanca de Agmer, instalada frente a la casa de gobierno entrerriano, lleva 36 días.