Los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene «alto riego» son la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparado con los casos en las 2 semanas anteriores.
La semana pasada, DIARIOJUNIO intentó comunicarse repetidas veces con el intendente José Luis Walser para conocer su opinión sobre el tema pero no hubo respuesta. No obstante, Walser hizo declaraciones la semana pasada al portal elentrerios.com e informó que no había una explicación lógica para esa clasificación. “Es algo que repercute sobre todo antes de un fin de semana largo más que nada en un lugar turístico como es Colón”.
En ese sentido, Walser cuestionó que: “hay otras ciudades de nuestra provincia que tienen una situación sanitaria más compleja que la de Colón, porque tienen transmisión comunitaria sostenida (del virus), y son hasta ocho veces más grandes que nuestra localidad. Entonces planteamos dudas acerca de la definición de los casos positivos”.
A pesar de los temores a las repercusiones de la noticia a nivel nacional por el riesgo epidemiológico que comportaba la ciudad, muchos turistas decidieron visitarla de igual forma. De hecho, desde el municipio informaron ayer que nuevamente Colón “fue elegida por miles de visitantes durante el último fin de semana largo de Semana Santa, convirtiéndose en el destino más concurrido de la provincia de Entre Ríos y uno de los más elegidos del país”.
Sin embargo, en el reporte de ayer del Ministerio de Salud de Entre Ríos, fue el departamento con más casos de Covid 19 en toda la provincia. En Colón se registraron 83 casos, el 31.2 % del total de ayer. Los 83 casos se dividen en: 42 en Colón ciudad, 31 en San José, 3 en Ubajay y 7 en Villa Elisa. Las cifras están por encima de los cuatro departamentos que abarcan ciudades grandes: en Paraná se registraron 63 contagios, en Gualeguaychú 34, en Concordia 15 y en Concepción del Uruguay 9.
Hace menos de un año, en junio de 2020, la ciudad –luego de numerosas flexibilizaciones tras el inicio de la cuarentena- debió volver a fase 1 cuando un grupo de personas decidió compartir un mate en un gimnasio, dejando como saldo 18 casos positivos confirmados de Coronavirus y a 120 personas en aislamiento preventivo esperando el resultado de sus hisopados, debido a que todas la gente que haya estado en contacto estrecho con los que participaron en la “mateada”.
Mas departamentos afectados
Entre los 85 departamentos mencionados se encuentran cinco de Entre Ríos. Así lo indica un informe del Ministerio de Salud sobre la evolución del riesgo epidemiológico en todo el país difundido este martes. Los departamentos entrerrianos con alto riesgo epidemiológico son -además de Colón- Diamante, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú. En Diamante se registró un solo caso, pero en el municipio de Villa Libertador San Martín que pertenece al departamento Diamante hubo 18 casos, en Gualeguaychú se registraron 30 casos, en Gualeguay 8 y en Concepción del Uruguay 3.
Según el estudio que analizó el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en su última reunión, hace 7 días había 48 departamentos -con 12 millones de personas- en «alto riesgo» y actualmente esa cifra se elevó a 85 departamentos; entre ellos la ciudad de Buenos Aires y otras 13 jurisdicciones, lo que implica unas 25 millones de personas.
«En la Argentina estamos inmersos en una situación regional con un aumento del número de casos. Estamos atravesando un crecimiento sostenido de casos. En las últimos 3 semanas de una semana a la otra aumentaban 5% después 11% y en la ultima semana fue mayor al 30% y en el algunas regiones como el área metropolitana 30 %», explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti este martes en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Las jurisdicciones con departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico son la Ciudad de Buenos Aires; 43 municipios de la provincia de Buenos Aires; 7 departamentos de Córdoba, incluida su capital; 6 departamentos de Mendoza, incluida su capital; 5 departamentos de Santa Fe, incluido Rosario; 5 departamentos de Tucumán, incluida su capital; 5 departamentos de Entre Ríos; 3 departamentos de San Juan, incluida su capital; 2 departamentos de las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Misiones y Corrientes; y 1 departamento de las provincias de San Luis, Formosa y Santiago del Estero.
En tanto, según el informe, las provincias que no tienen departamentos con alto índice de riesgo epidemiológico por coronavirus son: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.