
ENTRE RÍOS DESPIERTA DE UNA MODORRA POLITICA DE MEDIO SIGLO
A lo largo de cuatro décadas de alternancia se fueron agotando las diferencias ideológicas entre ambas divisas reduciéndose a meras declamaciones retóricas vacías de contenidos reales y cada vez más impregnadas de una anorexia política cuyas consecuencias están a la vista. Una provincia atrasada, atrapada en un proyecto económico dictado por las multinacionales que se llevan nuestros recursos en forma de commodities, modelo económico obsoleto que concentra y enajena nuestras riquezas, apropiándose de nuestras posibilidades de crecer económicamente, llevándolas a otras latitudes, por la incapacidad de una dirigencia inepta que lo único que ha sabido construir es una estructura de privilegios para perpetuarse en el viejo oficio de pastar en los alfalfares del presupuesto. Resolviendo su ineptitud administrativa crónica con sucesivos endeudamientos públicos que han sido llevados hasta niveles exasperantes durante los últimos gobiernos de Urribarri y Bordet.
COPLAS DEL PAYADOR PINTORESCO
Ninguna de las dos instancias políticas supo ni pudo generar referentes que condujeran los respectivos partidos con claridad, permitiendo que surgiesen desopilantes liderazgos como fue el caso del payador profesional que arañó el sillón de gobernador de la mano de la alianza del agotado radicalismo, vaciado de dirigentes confiables y creíbles, y los conservadores que reciclaron una vez más la propuesta de una sociedad fragmentada entre ricos y pobres, en un planteo medieval que revivió de la mano de Macri, el multi procesado ex presidente que SI se robó un PIB junto con sus secuaces, ante la indiferente mirada de sus electores que daban prioridad a desplazar a los inquietantes herederos políticos de N. Kirchner que amenazaban sus privilegios, reales para pocos y soñados para una mayoría diletante, que sueña con ‘pertenecer’, pero a la que nunca invitan a sus eventos sociales.
Y ENTONCES LLEGÓ ROGELIO
Esta situación de indefensión y agotamiento de los partidos políticos tradicionales fue advertida por Rogelio Frigerio, un pícaro, heredero de las peores tradiciones de nuestra clase media con pretensiones, que vista la anomia dirigencial local de la alianza neoconservadora que llevó al segundo default en tan solo 20 años a nuestro país, y entusiasmado por la performance del hoy devaluado referente agropecuario que por un cachito así no llegó, resolvió que la gobernación de la provincia era el escalón apropiado para catapultarse al sitial de sus ambiciones, el sillón de Rivadavia.
Apoyando su carta de ciudadanía local en un predio inundable heredado, en el sur de la provincia, que él, con la anuencia explícita de Bordet, transformó en un emprendimiento inmobiliario ilegal, para cuya concreción no dudo en destruir un sitio Ramsar, un humedal protegido por leyes provinciales, nacionales y acuerdos internacionales.
Rogelio (n), expuesto en sus ambiciones por DIARIOJUNIO, debió salir de la cueva y comenzar a pasear su persona por el territorio entrerriano preparándose para el asalto final que pretende lo lleve a la casa de gobierno en Paraná. Es un astuto, en el peor sentido del adjetivo, que ha construido su presencia política utilizando todas las artes disponibles, no solo de las éticas, sino también y sobre todo de las otras, como dio fe en su gestión de ministro del interior del macrismo, en la que no titubeó en usar estrategias ilegales, como da cuenta el inventario de causas por las que deberá responder en la justicia.
Si algo está claro es su ideología, Rogelio Frigerio es un neoliberal consecuente, con todo el contenido de improperio que esta calificación arrastra, cuyo rol durante el menemato no ha sido suficientemente historiado, pero se puede afirmar que fue uno de los gestores más enconados del endeudamiento público del país a manos de organismos internacionales y actores privados. Intereses a los que ha ofrecido una fidelidad a prueba de patriotismo, virtud de la que carece, constituyéndose durante el gobierno de Juntos por el Cambio en el comisario ideológico de Bordet, que fue generando durante el macrismo una frigeriodependencia extrema, dado que el nieto por un lado le soplaba el libreto de gestión, y por otro le tiraba salvavidas de plomo crediticios, cuando había que sacar las papas del fuego, producto de la impericia administrativa del actual gobierno provincial. Baste como ejemplo la derogación de la Ley de la Madera, crimen de lesa economía, del que fue inspirador, aunque en homenaje a la verdad debemos reconocer que al actual gobernador no le costó cometer, a pesar del enorme costo político del que se cargó, que le pesará sobre los hombros el resto de su vida.
Durante las últimas gestiones de gobierno, el justicialismo entrerriano ha demostrado con creces haber sido vaciado ideológica y programáticamente.
Los viejos dirigentes han perdido la credibilidad de su pueblo, ninguno de ellos mueve el decibelímetro ni un nanomilímetro. A través de sus trayectorias políticas han demostrado reiteradamente que la única víscera que les funciona es la de su ambición personal, y simultáneamente su absoluta falta de capacidad para mejorar la vida de los entrerrianos. Mientras Urribarri se refugia en la Embajada de Israel a ver si puede evadir sus responsabilidades criminales en innumerables causas en la que está procesado. Guastavino se ha aislado en un ostracismo culposo tratando de imaginar alguna idea efectiva para eludir su responsabilidad en la causa “contratos truchos” con la que quienes imaginaron esa perversa forma de asalto a los recursos del Estado se robaron miles y miles de millones de pesos, que, por supuesto la provincia resolvió con más de la deuda pública, que hoy la agobia.
Sin dejar de nombrar la reunión de dirigentes históricos, que se encontraron hace poco en Villaguay, tratando de sumar sus agotadas potencialidades políticas personales para ver si las pueden negociar por alguna, aunque se pequeña, porción en el proyecto de Frigerio.
EL DEDO DE BORDET ES COMO EL DE LA MANCHA VENENOSA
Tradicionalmente los gobernadores peronistas, agotadas sus gestiones, han nombrado su sucesor. Así ocurrió con Busti, que designó a Urribarri como candidato, y este apoyó su palma en la espalda de Bordet, en idénticas circunstancias. Pero esta vez la cosa parece diferente, se percibe que su dedo esta envenenado, como en el juego de los niños, y al que toque lo va a quemar, en vez de consagrar. La influencia del nieto en la gestión del actual gobernador hace pensar que el candidato que unja Bordet irá de “pavito” como dicen los burreros y solo cumplirá el humillante rol de ser el que pierda las elecciones.
NO TODO ESTA PERDIDO
Suena a verdad de Perogrullo, pero se cumple inexorablemente, porque a pesar del desgaste, el peronismo no ha perdido la condición de expresión política de los postergados de la sociedad: el pueblo, entelequia a la que apuntan los que aspiran a llevarse el voto de las mayorías.
Existe otra dirigencia, maltratada impiadosamente por los intereses del saqueo, que emerge a pesar de soportar el peso de las campañas de aniquilación de los poderes mediáticos nacionales encabezados por Clarín/La Nación, dos medios gobernados por la tiránica mano del dueño y estratega del Grupo Clarín, Histórico socio de la Familia Frigerio, uno de cuyos miembros, nada menos que Octavio, el papá del actual Rogelio, del que fue mentor ideológico desde la jefatura de redacción que ejerció durante una década. lo introdujo en la redacción del diario fundado por Roberto Noble, hablamos de Héctor Magnetto, un ser maquiavélico si los hay, que está detrás de la campaña entrerriana de Frigerio, porque con ella alimenta su sueño terminal: poner un títere suyo como presidente de nuestro país.
LOS ENEMIGOS DE MIS ENEMIGOS SON MIS AMIGOS (Proverbio árabe)
Por estos días asistimos a una feroz campaña de difamación nacional contra el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, que coordinadamente implementaron todos los medios periodísticos que controla el susodicho Magnetto, amplificada por otros que le son afines como Infobae, el vocero periodístico de la embajada de EEU y una multitud de medios del interior que siguen su línea editorial. ¿El objetivo? Destruir a Piaggio, porque ellos saben que en el panorama político de la provincia es el único que podría traer un fresco aire de renovación política a un electorado agobiado por fracasos y traiciones de una dirigencia mendaz y mediocre que, cualquiera sea su divisa política, reitera fórmulas de fracaso y entrega de nuestro presente y futuro.
El tema elegido para pegarle es extremadamente sensible a la opinión pública: las estrategias de vacunación que se implementan para enfrentar el drama de la pandemia.
Piaggio decidió presentarle batalla al flagelo protegiendo en primer lugar a los funcionarios municipales que están más expuestos al contacto social por las características de su gestión cuya nota fundamental es un compromiso físico de la gestión con los sectores más postergados, y por ende más expuestos, de la sociedad.
Frigerio, que está preparando cuidadosamente su candidatura y por su manifiesta influencia en Bordet, rayana en la complicidad, quiere tener mucho que ver con el candidato que lo enfrente desde el PJ que designe el actual gobernador, que tendrá el rol de fracasar, porque como señalábamos más arriba, iría de “pavito”. Entonces Piaggio, que si bien no se ha manifestado explícitamente en su intención de postularse a la gobernación, se perfila como un opositor de temer si finalmente se decide a hacerlo, debe ser aniquilado antes de empezar. Y eso es lo que decidieron Frigerio y Magnetto y están implementando en los medios que controlan.
EL PROGRAMA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE PIAGGIO AGRAVIA HISTÓRICOS INTERESES Y PRIVILEGIOS DE LAS MINORÍAS DE SIEMPRE
El actual intendente de Gualeguaychú es una rara avis, no solo en el panorama político provincial sino también en el nacional. Durante su gestión ha puesto patas para arriba la mesa en la que se servían a voluntad los especuladores inmobiliarios y de todo tipo en la ciudad, enfrentando desde el conjunto social los sectores del privilegio que controlaban en forma sanguinaria la economía local con programas absolutamente innovadores como: Tu Primer Terreno, el Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS), el Plan Energético Sustentable, el Programa Alimentar con Cuidados, etc. Entre otras iniciativas que revolucionaron la forma de organizar y ejercer la solidaridad ciudadana y que apuntan con eficacia a lograr mecanismos que propendan a la equidad social, bajando los niveles de decisión a los núcleos comunitarios básicos como garantía de transparencia. Programas que logró diseñar e implementar con enorme eficacia y que se reflejaron en un contundente triunfo por un 65% del electorado en la última contienda electoral.
En este panorama Frigerio sabe que el enemigo peligroso para sus planes es Piaggio y ha coordinado una campaña nacional, a la que referimos más arriba, para aniquilarlo.
El escenario está planteado, y los protagonistas expuestos, los próximos meses testimoniarán lo que se viene.