Para la agrupación que nuclea a inquilinos, la medida es fundamental para que el gobierno puedan llevar adelante políticas públicas para mejorar las condiciones del acceso a la vivienda.
También destacaron que, con esta medida, se termina la posibilidad del incumplimiento de la ley de alquileres. “Estamos muy orgullosos de la ley de alquileres y la seguiremos defendiendo hasta que se implemente y se controle en su totalidad”, expresaron.
En tanto que corredores inmobiliarios consultados por este medio no ven la medida como beneficiosa para ninguna de las partes.
“La obligación de registrar los alquileres está desde hace mucho tiempo. Pasa que no le podes pedir a un tipo que saca 15 mil pesos por un departamento que pague provincia, municipalidad y los impuestos de la AFIP. Mientras más presión impositiva haya más disminuye la posibilidad de renta que tienen los propietarios. Hoy la realidad indica que los alquileres no se pueden aumentar y que la gente no puede pagar más de lo que ya paga, los comercios de la ciudad tienen serios problemas para pagar. Fijate que con la pandemia no se aumentaron los precios de los alquileres -tampoco se podían hacer desalojos- y algunos locales del centro de Concordia deben alquileres de cuando estuvieron cerrados. Muchos propietarios se amoldaron a la crisis que tenían los comercios y optaron por acordar con los inquilinos precios de acuerdo a la capacidad de pago que tenían. A mí me tocó escuchar a gente que nunca tuvo un problema o un atraso en los pagos decirme que ellos tenían que priorizar la subsistencia de sus familias y las familias de sus empleados. No sucede así con la municipalidad, el estado provincial y el estado nacional que siguen con la misma presión impositiva que está haciendo flecos a la gente. Por otro lado, tampoco creo que la AFIP pueda auditar y controlar a las miles de propiedades que están alquiladas.”
“Esto va a traer más demoras y más dificultades para alquilar un inmueble. Antes vos alquilabas una casa en una semana. Hoy si la alquilas en un mes tenés suerte. Lo que pasa es que aumentaron los requisitos para ingresar, es decir la plata que necesitas. Hoy para alquilar una casa de 15 mil pesos necesitas unos 57 mil para entrar: 15000 de mes de adelanto, 15 mil de alquiler y entre sellados y honorarios que son el 5 por ciento del total del contrato se suman unos 27 mil pesos más. Poco más, poco menos, necesitas 3 meses de alquiler juntos para entrar a vivir. Eso sin contar otros gastos que podés tener como la solicitud del medidor de luz, por ejemplo”, explicó otro de los corredores inmobiliarios consultados.
Según la reglamentación de la AFIP que se publicará el día de mañana en el boletín oficial, todos los contratos de alquiler celebrados por escrito o palabra a partir del 1º de julio de 2020 para vivienda deberán ser registrados en AFIP.
Esto podrá llevarse adelante por los propietarios (quienes están obligados), los intermediarios (inmobiliarias) o los inquilinos.
Para Inquilinos agrupados, el mercado de alquileres “se calcula que el 80% se maneja en la informalidad y es fundamental esta medida para terminar con una evasión multimillonaria, para que los inquilinos reciban facturas y puedan hacer cumplir sus derechos.”
También adelantaron que “ahora los propietarios que quieran llevar adelante juicios de desalojos deberán haber declarado el contrato de alquiler previamente.”