INDUSTRIALIZAR LA MADERA : El gobierno responde las críticas de Funda-Vida

Bahillo también recordó en la nota compartida con DIARIOJUNIO que, durante el mes de enero pasado, se firmó un acuerdo de cooperación para financiar obras y equipamiento para la industria forestal en Federación, Villa Paranacito y Concordia, por más de 200 millones de pesos, que subscribieron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
 
“Este acuerdo es estratégico para una de las principales economías regionales, como es la foresto industrial, apunta a darle una mayor competitividad al sector dentro del marco de una cantidad de acciones importantes que venimos llevando adelante con el Gobierno de Entre Ríos, con políticas estratégicas para las economías regionales, como las recientes reducciones de aranceles a productos como cítricos, arándanos, productos maderables, entre otros”, señaló Bahillo.
 
“Es un convenio muy importante direccionado a la foresto industria que genera mano de obra intensiva en la provincia, que agrega valor y nos vuelve más competitivos”.
 
Estas acciones demuestran el trabajo conjunto entre nación y provincia, algo que se venía reclamando hace muchos años y rápidamente se ha puesto en marcha, a partir de la asunción del presidente Alberto Fernández, afirmó el ministro de Producción entrerriano. 
 
Es la manera de entender como país federal a nuestra Argentina y apuntar a una provincia diversificada en sus cadenas productivas y respetuosa del ambiente que nos rodea y nosotros lo llevamos a la práctica con acciones de esta naturaleza”.
 
Este acuerdo entre los gobiernos de nación y provincia, permite la construcción y equipamiento de un Centro Foresto Industrial en Federación que incluye una nave industrial, salas de caldera, de afilado, de capacitación, oficinas, sanitarios y vestuarios.
 
“Además, destacó Bahillo, se instalarán una cámara de secado con una capacidad de 64m3, equipada con caldera de producción de vapor a biomasa (aserrín proveniente de aserraderos locales). 
 
En el Centro se instalará una sala de afilado para sierras circulares, sierras sinfín y fresas. El Centro brindará servicios a las MiPyMEs que podrán aumentar la calidad y agregar valor a los productos, además de apoyar la formación de personal en el afilado y mantenimiento de herramientas de corte para aumentar el rendimiento de la producción.
 
El acuerdo prevé también otras inversiones: el fortalecimiento del Centro Regional de Geomática para apoyar la implementación del Inventario Nacional de Plantaciones Forestales; el fortalecimiento del vivero forestal de Villa Paranacito y el fortalecimiento del Programa Nacional Forestal del INTA, a través de equipamiento para la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia.
 
El inicio de las obras está previsto para la segunda quincena de febrero y el resto de las actividades en el primer trimestre de este año. Estas acciones beneficiarán a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector, operarios, técnicos, profesionales, productores forestales y viveristas.
 
Bahillo también recordó que “hace poco visitamos al intendente Marcelo Giménez de Ubajay, donde comprometimos respaldar las gestiones para lograr el emplazamiento de una planta de energía que procesará biomasa de los aserraderos instalados en la zona. “Hay interés concreto de una empresa para instalarse en el parque industrial y proveer energías renovables, de bajo impacto ambiental”, destacó el titular de la cartera productiva.

Entradas relacionadas