Desde el Hospital Centenario manifestaron «la posibilidad de hacer una comisión con equipos tratantes para revisar el uso de Suero Equino y de Ivermectina», a la vez que informaron el uso de manera precoz de plasma de convalecientes en aquellos pacientes con COVID que integren el grupo de riesgo.
Por otra parte, otros integrantes del COES advirtieron sobre la importancia de no menguar en la recomendación de los cuidados a la población sobre los cuidados y las medidas de bioseguridad, más allá de explorar nuevas líneas investigativas.
El médico pediatra Federico Gini Cambaceres, integrante del COES local, confirmó la información: «En Gualeguaychú, en el seno del COES, se va a formar un comité con especialistas para analizar el uso de la Ivermectina, y otras terapias también. Tenemos la experiencia de lo que pasó con la hidroxicloroquina, que en un momento era la terapia recomendada, incluso había presidentes, como Trump, que la tomaban en cámara, y decían que eso iba a matar al Covid. Y cuando hicieron un estudio con una población grande, lo tuvieron que suspender, porque resultó en once fallecimientos. La medicina es una ciencia que se basa en estadísticas y probabilidades», expresó en declaraciones radiales que reproduce R2820.
Por último, Gini Cambaceres agregó: «Todos los tratamientos que se han propuestos van a ser analizados. El tema es que, muchas veces, surge la recomendación de cadenas de WhatsApp. Pero que la gente se quede tranquila que cualquier tratamiento que sea beneficioso va a ser tenido en cuenta».