martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“El Círculo” 1 gana y ¿8 pierden? Los grupos de Whatsapp que se hacen viral

Por Leandro Zorrilla
Para la redacción de DIARIOJUNIO

Tiene diversos nombres: Círculo, Rueda, Flor o Telar de la Abundancia, Rueda de la Amistad o Célula de la Gratitud. Pero el único denominador común es la incertidumbre. La modalidad fue inventada hace un siglo por Carlo Ponzi, un inmigrante italiano que vivía en Estados Unidos. En la década del 80 y 90 en Argentina, bajo diversos nombres, el esquema de fraude piramidal se estableció en forma esporádica. En la actualidad, gracias a la hipercomunicación imperante, cualquiera puede recibir una invitación de un familiar, amigo, conocido -o hasta desconocido- para comenzar a participar de juegos que prometen una ganancia extraordinaria, pero que puede no resultar como lo prometido.

 

 

¿En qué consiste el círculo o rueda?

La modalidad consta de 4 niveles con sus respectivas funciones, lo que da por resultado un grupo de 15 personas:

–Nivel 1: Son ocho personas que pretenden ingresar.  Para ello, deben depositar en la cuenta de alguien -conocido o no- una suma de dinero de 1.270 pesos

–Nivel 2: Son cuatro personas que ya depositaron la suma inicial y ahora deben atraer dos nuevos interesados para escalar al siguiente nivel.

–Nivel 3: Dos personas que se encuentran a la espera de que el individuo del escalafón superior cobre para ocupar su lugar.

-Nivel 4: “Sol” es la persona que recibe las donaciones de los primeros ocho interesados. Cobra el 800% de su inversión inicial. Entonces, si depositó 1.270 pesos, se lleva 10.160.

 

¿Qué puede salir mal?

Una vez que los integrantes del nivel 1 realizaron su aporte de dinero, la persona del nivel 4 recibe el monto total y el círculo se completa. En ese momento, el ganador se retira y el círculo se parte a la mitad con las dos personas que aguardaban a la expectativa. El truco está en que el esquema necesita de nuevos “donantes” de manera permanente para no resquebrajarse.

Cada vez que una persona gana, otras siete están en la incertidumbre a la espera de ascender a la máxima posición. La necesidad constante de nuevos ingresantes lleva a un colapso inexorable porque, en algún momento, se terminan las opciones y el sistema demanda interesados infinitos. Por ejemplo, si el círculo se reprodujera 10 veces, habría tan solo 10 ganadores y 70 que quedan mirando la fiambrera.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario