Dal Molín recordó que en septiembre pasado el bloque de Senadores de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para crear una comisión y así hacer un seguimiento y fiscalización de la reestructuración de la deuda provincial, pero “no tuvo el apoyo de los legisladores oficialistas”.
“Lamento que esa iniciativa, que pasó a comisión, no haya tenido el tratamiento o aprobación que se merece. Nuestro objetivo era crear una comisión bicameral para el seguimiento y fiscalización de la reestructuración de la deuda pública internacional emitida bajo ley extranjera en 2017; dado que, tanto en pago de intereses como su amortización tendrá importante incidencia en futuros gobiernos”, señaló Dal Molín.
“En el proyecto de ley explicamos que era fundamental tener esta comisión bicameral porque las decisiones que se adopten, en función de los objetivos previstos, no solo afectarán el desenvolvimiento de las cuentas públicas, sino que también condicionarán el diseño de cualquier política pública de ejercicios venideros. Hoy tenemos un proceso judicial en marcha, que impactará en el nivel de inversión por parte del Estado y, sin dudas, condicionarán el futuro de los entrerrianos por varios años”, opinó.
“El 8 de agosto venció el plazo de pago de un cupón por casi 22 millones de dólares. Por ese incumplimiento este comité de tenedores inició el proceso judicial en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York. Esos son intereses vencidos, pero no olvidemos que tenemos casi devengado un monto similar dado que, en apenas 30 días, el 7 de febrero, vence otro cupón de intereses por 22 millones”, preciso.
“No tratar de resolver, por otro lado, el problema estructural que genera la deuda es realmente una irresponsabilidad por parte de los gobiernos”, concluyó.