
“La provincia, a través del Ministerio de Salud y el Comité de Organización de Emergencias Sanitarias (COES), en virtud de la situación epidemiológica relevada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud por la pandemia de Covid-19, determinó tras un meticuloso análisis, declarar a Chajarí como zona de transmisión comunitaria sostenida de coronavirus, dada la creciente confirmación de casos”, informó.
De esta manera, Chajarí pasa a ser la quinta localidad entrerriana en ser declarada bajo esta denominación, sumándose a: Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay.
La referencia a la clasificación de zonas según situación epidemiológica, está actualizada al 2 de enero y fue emitida por el Ministerio de Salud de la Nación (https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/clasificacion).
GALIMBERTI, UN ANTICUARENTENA
Desde un primer momento, el Intendente de Chajarí se propuso como el anticuarentena de la región. Su última movida en ese sentido, fue la autorización de encuentros públicos con hasta 1.500 personas.
Tal anuncio, lo hizo en el medio de una preocupante multiplicación de casos en la región. Como era de esperar, los medios de la provincia se encargaron de dar a conocer esa noticia difundiendo así el nombre de Galimberti en todo el territorio provincial.
Imposible entonces no reparar en la necesidad política del radical de hacerse conocido. Por esa misma fecha, apareció una agrupación interna de la UCR que lo tenía a Galimberti como el principal referente. Tanto en la UCR como en Cambiemos se aproximan las internas para definir candidaturas.