Tras las fiestas masivas en Chajarí, debieron ampliar el sector de internación de Covid 19 en el hospital

El hospital recordó que el 20 de marzo se implementó la Fase 1 la cual consistía en la instalación Carpas Sanitaria cedidas por el Ejército Argentino y la atención de pacientes respiratorios se realizaba en la Casita de Vacunación.

Posteriormente, y por el devenir de las condiciones climáticas, se decidió pasar una Fase 2 la cual consistía la ocupación del Servicio de Clínica Médica y Cirugía, ubicado en el 1° piso, para pacientes con patologías respiratorias y la creación de una Guardia Respiratoria en el acceso por Doctor Planas y Corrientes. La Fase 2 consiste en 15 camas en internación y 4 camas de Terapia Intermedia.

Pero, en la actualidad, se pasa a la Fase 3 la cual consiste en ocupar parte de la Guardia Central, en la planta baja. De esta manera, un pabellón del Hospital Santa Rosa de Chajarí queda afectado a la atención de pacientes con covid-19 y patologías respiratorias. La Fase 3 consiste en 21 camas en internación y 4 camas de Terapia Intermedia.

A mediados de diciembre, el intendente Pedro Galimberti, firmó el decreto Nº 1023/2020, habilitando la realización de eventos privados, en espacios abiertos, hasta un 60 % de capacidad de concurrentes con un máximo de 1.500 personas, para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, a desarrollarse el 25 de diciembre y 1° de enero 2021.

«Tomamos la decisión con el convencimiento que es preferible concretar eventos sociales seguros, con protocolos y pautas de cuidado responsable y no reuniones sin ningún tipo de control», publicó el presidente municipal en su cuenta de Twitter al fundamentar la decisión.

De inmediato, el 21 de diciembre, desde el Hospital Santa Rosa expresaron su disconformidad. «La situación epidemiológica de nuestra región no ha mejorado en relación a cuando se dictaron medidas restrictivas, el 9 de octubre, por parte del gobierno de Chajarí donde los casos activos a esa fecha eran de 71 y, en la actualidad, ese número se alcanza a triplicar», sostuvieron.

Al ser consultado por la posición contraria del hospital, Galimberti sostuvo al día siguiente en un reportaje radial que “la verdad, para que vengan a poner un equipos de Rayos X no saben lo que a veces tardan. Me parece que la directora (María Fernanda Lalosa) tendría que enfocarse en eso. Ellos están preocupados por lo que pueda suceder en una semana o 10 días y nosotros por lo que pueda suceder el 25 a la mañana. Cuando hay un problema, al primero que llaman es al intendente”, reflexionó.

El 25 de diciembre,  Galimberti, utilizó Twitter para destacar que en los eventos habilitados se cumplió con el cupo de asistentes permitido por decreto. «Buen día. Desde temprano recibí informes de la cantidad de asistentes a los eventos habilitados para Navidad, en Chajarí», comenzó señalando el jefe comunal en su posteo. Según el reporte que recibió, «todos cumplieron con el límite de capacidad máxima permitida por decreto, e incluso varios de ellos funcionaron por debajo de su capacidad», destacó.

No obstante, el periodista Marcelo Brignardello, director del sitio “La Fusta Digital de Chajarí”, consignó que hubo 1.500 asistentes a los tres lugares habilitados, la cancha de un club de futbol y dos boliches, “en los papeles”. “Supuestamente era con tope de entradas pero nadie fue a controlar”, dijo. En simultáneo, pocos días antes se llevaron a cabo las recepciones de los colegios secundarios, con protocolo y al aire libre, pero con 300 personas como mínimo. En consecuencia, estimó que se reunieron no menos de 4.500 personas simultáneamente en tres lugares. Se trata del 10 % de la población de Chajarí, una localidad de 45.000 personas, según el censo de 2010.

Para Brignardelli el panorama es “crítico”. De hecho, cree que la cantidad de casos activos de Covid 19, cerca de 200 en la localidad, crecerá exponencialmente en las dos primeras semanas de enero. “El intendente dice que el hospital se satura porque el gobierno no tomó las medidas del caso. Eso es falso. Si vos sabes que el bote no está en condiciones después de varios años de venir maltrecho, no podés invitar a todos que zapateen arriba”, dijo. En consecuencia, sostuvo que Galimberti no pueden habilitar fiestas masivas sin prever que el sistema de salud se puede saturar más adelante.

El intendente dijo dos días antes de Navidad: “en ningún momento hemos estado colapsados y conocemos cual es la situación hoy del hospital Masvernat. Ayer, 30 de diciembre, Lalosa afirmó que el hospital está con una “ocupación elevada” de camas de internación y terapia intermedia. Por ello, se decidió ampliar el número de camas y de espacios físicos.  “Esta es una situación, que se preveía que podía llegar a pasar,  es por eso que hemos decidido realizar este tipo de reestructuraciones con el objetivo de seguir brindando respuestas y contención a toda la comunidad poniendo el foco en las afecciones relacionadas a la Pandemia del Covid-19”, puntualizó Lalosa.

 

Entradas relacionadas