¿Año nuevo, tarifa nueva?: El decreto que congelaba la luz finaliza este jueves 17 de diciembre

Martín Santana, vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, estimó que lo que podría suceder es que se prorrogue el congelamiento tarifario dado que, “por más que se modifiquen los valores a nivel nacional, se deberían hacer luego todas las modificaciones a niveles provinciales con cada distribuidora de energía.” 

“Normalmente se hace una revisión tarifaria quinquenal -cada 5 años- salvo que la situación amerite un aumento mayor al 10 por ciento. Eso por ley, es así. La última revisión del cuadro tarifario es de 2016”, explicó Santana a DIARIOJUNIO. “La misma se hace por audiencia pública y la última fue en 2016, es por eso que en 2021 debería hacerse la nueva audiencia. En la provincia de Entre Ríos es el EPRE el que marca el cuadro tarifario y suele comunicarlo, por lo general, dos días antes de su aplicación”, aclaró. 

Se deduce que, aunque pueda haber un descongelamiento de tarifas a nivel nacional, la provincia recién retoque el 31 de enero sus valores en la energía eléctrica, ya que que el tarifario que se fija se revisa cada tres meses; Es decir, hay 4 revisiones al año y la última fue en noviembre pasado.

Consultado por este medio, el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica remarcó que, si bien las tarifas están congeladas desde abril del año pasado, sí hubo aumentos de insumos que se utilizan en el mantenimiento de la red eléctrica, aumentos en los convenios laborales y otros servicios que la cooperativa suele contratar a nivel local.  

Por otro lado, en el reciente Presupuesto Nacional, aprobado para 2021, se promulgó el Artículo 78 que atiende la revisión y refinanciación de las deudas de cada una de las distintas distribuidoras de energía del país con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Dicho artículo todavía no está reglamentado, por lo que también se supone que el cuadro tarifario no se iría a modificar en el corto plazo. Y, si lo modifican el 31 de enero en el caso de Entre Ríos, las lecturas son de unos dos meses de anterioridad a la factura, por lo que los aumentos recién podrían llegar en el mes de abril.

 De todas maneras, la situación excepcional de la Pandemia podría cambiar algunas formas. Así lo anunció en octubre el secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, quien anunció que «Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas, donde vamos a ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo».

«Con todas las herramientas que ha dado la pandemia vamos a poder individualizar a los que peor la están pasando y vamos a ir a un esquema mucho más focalizado de subsidios», afirmó.

El secretario de Energía también aclaró que los aumentos tarifarios «no van a ir a valores internacionales de manera directa».

El congelamiento de las tarifas de los servicios públicos había sido aplicado por el ex presidente Mauricio Macri en abril de 2019 luego de su derrota contundente en las elecciones PASOS.

El actual Gobierno resolvió prorrogar el congelamiento por la emergencia sanitaria hasta fin de este año.

Entradas relacionadas