martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Otra vez aumentó la carne: 15 pesos por kilo en el mercado mayorista

Hace menos de una semana este medio informaba que el precio de una media res de ternera, se cotizaba a precio mayorista en $ 275,00. Hoy, el mismo tipo de carne, sale 15 pesos más, es decir $ 290,00; y así fue la suba en promedio para todos los tipos de hacienda. Por lo que no se descarta que el mejor asado ya pueda estar en 600 pesos o más por kilo en las pizarras de las carnicerías. 

 

El gobierno evalúa medidas, pero la vaca no está atada

“Es necesario que preservemos el mercado interno. Debemos cuidar que los precios internacionales de la carne no se vuelvan precios locales en la Argentina y que los argentinos podamos acceder a la carne no a los precios internacionales, sino a los precios de la producción en nuestro país”, sostuvo Alberto Fernández al encabezar el lunes 16 de noviembre el acto de anuncio de un proyecto de inversiones por 187 millones de dólares por parte de los integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, que representa el 90% de las exportaciones de carnes de la Argentina y casi el 40% de la faena nacional.

El Presidente recordó el plan que se implementó en 2007 y que duró hasta la crisis con el campo por la Resolución 125, un año después.

“Hicimos un acuerdo con los productores de carne, siguiendo un ejemplo de Uruguay, que planteó que haya una serie de cortes populares, que no se dejarán llevar por los precios internacionales, y se rigiera por los precios de la demanda interna. Tomé ese ejemplo, ese modelo, y tuvo un muy buen resultado. Tal vez sea momento de volver a revivirlo, y garantizar esos cortes populares a precios locales”, aseguró el mandatario.

A la referencia realizada por Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas reconoció que hay una propuesta del Consorcio ABC a consideración de la Secretaría de Comercio Interior para que en la próxima Navidad se comercialice el asado a precios accesibles.

Para más detalles puede visitar nuestro informe de la semana pasada haciendo clic en el siguiente link:

La carne cada vez más difícil de masticar

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario