Francolini: ‘lo principal es que nos mantengamos en esta meseta o reduzcamos los casos’

“Nosotros empezamos el mes de noviembre con un aumento de casos. Veníamos con 20 y pico de casos. Estábamos preocupados por ese aumento. A medida que fue aumentando la cantidad de casos, empezamos a ver cómo podíamos frenarlo. El 12 de noviembre llegamos a 92 casos y habíamos pensado en algunas restricciones. Por eso tuvimos una telefónica con Provincia y Nación donde nos solicitan que Concordia pase al Aspo pero era lo que no queríamos: queríamos poner algunas restricciones; hacer un cierre parcial de la actividad comercial. Y un cierre de varias otras cosas”, recordó Francolini en dialogo con “Tarea Fina” de Radio Ciudadana (FM 89.7).

Más adelante, sostuvo que quieren abrir la terminal el 1° de diciembre para que vuelvan los colectivos interurbanos, además, estuvieron analizando el pedido de los padres de diferentes escuelas para que haya colaciones de fin de año. “Ojalá que se puedan hacer: todo va a depender de los propios concordienses y de la situación sanitaria de la ciudad”, indicó.

Por otra parte, recordó que los eventos sociales no están habilitados en Concordia ni en toda la provincia de Entre Ríos ni a nivel nacional. En cuanto a las reuniones sociales, explicó que se pueden realizar en los espacios públicos de 7 a 21 con distanciamiento social, sin compartir utensilios ni botellas y usando tapabocas.

Presupuesto municipal

Ayer el presupuesto 2021 se aprobó en el Concejo Deliberante pero no lo votaron los concejales de la oposición. Fue la primera vez en muchos años que no salió por unanimidad. “Hubo unos cuestionamientos donde pidieron la intervención de la Secretaria de Desarrollo Urbano. Decían que en el presupuesto se repetían las obras  de años anteriores. Es verdad. Cuando diagramamos el presupuesto 2021 incluimos diferentes obras y después puede ser que no se ocupe ese dinero porque no ha ingresado lo que pretendíamos presupuestariamente o porque no se han podido desarrollar las obras por algún motivo o porque el presupuesto se ha hecho un cambio de partidas y pasen a Desarrollo Social para atender otras necesidades más urgentes”, explicó Francolini.

Una de las obras cuestionadas por el bloque opositor es la recurrente aparición de partidas para el estadio municipal de Fútbol. “Esperemos poder terminarlo este año”, el intendente. Otro de los cuestionamientos es el porcentaje destinado a sueldos. El intendente dijo que el municipio debe ser uno de los que menos cantidad de dinero destina a sueldos. “No entiendo. Si eso lo plantearon, no es así”, refirió.

 

Entradas relacionadas