sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vacunas y antivacunas: ¿Individuo vs. Sociedad?

En el año 2005 la UNESCO elaboro la Declaración Universal Sobre bioética y derechos humanos que expresa en sus articulados más destacados:

Art. 2 Inc. F.  insta a “promover un acceso equitativo a los adelantos de la medicina, la ciencia y la tecnología, así como la más amplia circulación posible y un rápido aprovechamiento compartido de los conocimientos relativos a esos adelantos y de sus correspondientes beneficios, prestando una especial atención a las necesidades de los países en desarrollo”  

Artículo 4 – convoca a “aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, (…) potenciar al máximo los beneficios directos e indirectos para los pacientes

Artículo 5 y 6 – expresa que “se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los demás.”  (…) “Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la información adecuada.”

Art 14 destaca “el acceso a una atención médica de calidad y a los medicamentos esenciales, especialmente para la salud de las mujeres y los niños, ya que la salud es esencial para la vida misma y debe considerarse un bien social y humano”

El debate de hoy gira en torno a la vacunación obligatoria o no, aunque en lo que refiere al Covid ya se informó que no será obligatoria, es interesante la discusión.

  El derecho a la libertad individual y el derecho de comunidad entran a veces en colisión, recordemos que el derecho a la libertad individual es producto de la Revolución Francesa, considerado dentro de los derechos de primera generación, en el SVIII, mientras que los derechos solidarios y de comunidad aún están en construcción y son los derechos de quinta y sexta generación, de finales del siglo pasado y lo que va del S XXI

Hoy se debate ética, política y filosóficamente sobre los límites entre derechos; toda libertad individual expresará un recorte o invasión a la libertad socio-comunitaria; mientras que el ejercicio del derecho a la libertad solidaria de comunidad, implicará un recorte e invasión de la libertad individual.

Si bien la Declaración Universal sobre Bioética, no habla específicamente de vacunas, podemos enmarcar la situación actual dentro de esta Declaración, que no tiene estatus de tratado, por lo que no se la considera incluida en el art 75 de la Constitución Nacional; pero sí tiene carácter de recomendación y son líneas orientativas  para la implementación de políticas públicas.

Para tener más elementos de análisis tengamos en cuenta a la Organización Mundial de la Salud, según sus datos las campañas de inmunización evitan entre dos y tres millones de fallecimientos al año, aunque si la cobertura vacunal mejorara, se podrían reducir aproximadamente un millón y medio más las muertes anuales.

Un ejemplo de la incidencia de la vacunación masiva, es el caso del sarampión, se estima que entre 2000 y 2013 las vacunas evitaron 15,6 millones de muertes por este virus, lo que demuestra el alto impacto de estas medidas.

 Graves patologías como la Viruela, que ya se erradicó, y la Polimelitis que esta pronta a ser erradicada, son solo una muestra de la importancia de este tipo de políticas sanitarias.

Pero estos efectos positivos de la vacunación han hecho caer en la trampa de la falsa idea que la salud libre de contagios es efecto de la vida natural, en general son grupos a veces poco informados, los llamados antivacunas

El debate continúa…dónde nos paramos: ¿Defendiendo la libertad individual, según se planteaba en el SVIII, cuando la realidad social era la ausencia total de libertades para las personas y que la decisión vacunal quede en manos de cada una de las personas? ¿O en la consideración de la libertad solidaria-comunitaria, que nos interpela en el SXXI, y qué las políticas públicas sean quienes diseñen un ambiente sustentable y sano para toda la sociedad?

Es tiempo de decisiones….

 

 

Lic. Verónica López

Tekoá Cooperativa de Trabajo para la Educación

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario