martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Impuesto a las grandes fortunas: Gaillard apeló a la solidaridad en momentos críticos

Carollna Gaillard

Gaillard afirmó que “se trata de un aporte extraordinario, que solo deberán realizar las personas que tienen grandes fortunas en el país, que no son más de 10.000, y cuyo objetivo es destinar esos fondos a la salud, a atender las situaciones que ha generado el Covid-19, a un plan educativo, para mejorar condiciones urbanización de muchos barrios que lo requieren de manera urgente y para promover las pymes”.

“Siempre que se da un debate profundo en la Argentina, se dividen las aguas. No hay que tenerle miedo a discutir sobre cuestiones de fondo que permiten generar nuevas oportunidades a favor de quienes siempre han estado excluidos”  dijo la legisladora y resaltó que “hablar de este tema es el que nos muestra la verdadera grieta, entre quienes se han enriquecido en los últimos años privilegiados por las políticas de Mauricio Macri, y quienes han soportado una de las peores condiciones de un gobierno neoliberal, y que necesitan de manera ineludible una ayuda en estos momentos”.

En este sentido la diputada añadió que “esto también tiene una perspectiva de género, ya que es una medida extraordinaria que irá a favor de miles de mujeres que en todo el país han sufrido discriminaciones al no haber estado incluidas en las políticas públicas. Hoy se busca una ampliación y reparación de derechos” dijo Gaillard en referencia a la medida y con los datos estadísticos que marcan una “feminización de la pobreza” e “inequidad en el acceso a servicios básicos y al mercado laboral” en el país.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario