sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro de trabajadores telefónicos

Los trabajadores telefónicos reclaman una actualización de sus salarios, ya que la paritaria nacional del sector “está vencida desde el 1° de julio”, explicó Ortiz. Y cuestionó que “a la fecha las empresas no han presentado una propuesta que pueda ser considerada”.

“Hace un mes tuvimos una conciliación y se arregló una primera parte. Ahora se tenía que discutir el semestre, y las empresas se niegan sistemáticamente a producir esta actualización de salario”, se quejó.
Las negociaciones se desarrollan a nivel nacional entre las empresas Telecom, Claro y Telefónica, y la Mesa de Unidad Sindical, integrada por representantes de las cuatro federaciones que nuclean a los telefónicos: Cepetel (agrupa a profesionales de las telecomunicaciones), Fopstta (nuclea a los supervisores), Fattel y Foeesitra (ambas representan a trabajadores). Soeesiter pertenece a Foeesitra.

Las empresas hasta ahora presentaron una sola oferta salarial, que contempla una suba del 3%. Ortiz calificó esta propuesta como “irrisoria”. “Nosotros estamos pidiendo un 22% para el semestre”, señaló.
Luego remarcó: “La Mesa de Unidad Sindical ha tenido paciencia, pero hemos llegado a un extremo que ya no se puede tolerar”. En ese sentido, adelantó a esta Agencia que será la Mesa de Unidad la que resolverá “los próximos pasos a seguir”.

“Esto es un servicio esencial, así que las empresas no han parado de trabajar e incluso han incrementado sus recaudaciones, porque los servicios de comunicaciones han sido necesitados por todo el mundo y las empresas han trabajado normalmente. Por eso no tienen ninguna excusa para no actualizar el salario de los trabajadores como corresponde”, subrayó el titular de Soeesiter.

Respecto a cómo el paro afecta a las empresas en la capital entrerriana, comentó: “Hoy en Paraná Telecom y Claro están cerradas, no tienen atención al público y la gente no cumple tareas”. En tanto, apuntó que Telefónica no tiene agencia oficial en esa ciudad, pero “hay compañeros en la costa del Uruguay que son técnicos, que también están adheridos a la medida”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario