martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Arándanos: Pilotean un sistema para prevenir el trabajo infantil en cadenas productivas

La cosecha de arándanos comenzó fuerte este mes de octubre y se espera que concluya a principios de enero. Si bien la producción 2020 se ubicará en niveles similares a años anteriores, el sector no es ajeno al impacto social que la pandemia genera en el país: aumento de la pobreza, mayor desempleo e informalidad, y la desprotección de las poblaciones vulnerables.

Ante esta realidad, la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) trabaja desde hace meses en la prevención e instalación de los cuidados para que esta cosecha 2020 refleje el compromiso social que el sector busca reforzar. 

Desde hace más de un año, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) -del que APAMA forma parte- junto a Desarrollo y Autogestión (DYA), ONG especializada en prevención y erradicación del trabajo infantil,  vienen trabajando para implementar en los campos un “sistema de cumplimiento social” voluntario: una serie de acciones de prevención, protocolos de monitoreo y de atención para evitar que las necesidades se traduzcan en trabajo infantil y para  fomentar la educación de niños, niñas y adolescentes. 

Tucumán y Entre Ríos son las dos zonas productivas que se sumaron al proyecto PAR (Producción Agrícola Responsable) con el pilotaje del sistema en 3 empresas: PDJ, KINGBERRY y EXTRABERRIES. El modelo promueve la producción responsable y refuerza los servicios comunitarios de educación y salud, por lo que cuenta con el compromiso de los gobiernos provinciales y municipales, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de UATRE y RENATRE.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario