martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Agmer Uruguay, volver a clases pone en riesgo el sistema sanitario

Luego de haber realizado  reuniones con trabajadores de todas las instituciones designadas unilateralmente por el CGE para que regresen a la presencialidad en una primer etapa y habiendo analizado las condiciones edilicias y sanitarias, surge desde los trabajadores un posicionamiento ampliamente mayoritario de rechazo al regreso a las clases presenciales en estas condiciones.

“Sencillamente: está decisión del CGE depende de lo que diga el COES local. Por ello decimos que hay aumento de casos, que estamos en una curva ascendente de la epidemia, así lo gráfica la propia estadística oficial.

Además, el mismo director del hospital expresó preocupación por el sistema sanitario. Y recalcaron que está al borde de la circulación comunitaria de COVID-19.

Por ello demandaron al COES local que sea responsable y coherente. “Si la situación sanitaria está en riesgo, si se restringe la permanencia en espacios públicos abiertos de ninguna manera pueden aceptar, quienes se ocupan de la salud de la comunidad en pandemia, que se habilite el regreso a la presencialidad en las escuelas uruguayenses”, señalaron.

“Instamos a que convoquen a las autoridades de Educación y a los representantes de los trabajadores de la educación para analizar de manera urgente la situación tal cual lo han realizado en otras localidades de la provincia y a expresar por escrito la conformidad del mismo, responsabilizándose de esta manera de la implementación del protocolo en educación en nuestra localidad”, manifestaron.

De la misma forma, Agmer Uruguay repudió lo inconsulto de la medida poniendo en riesgo la salud de los trabajadores, estudiantes y familias. “Señalamos a su vez que no hay sustentos pedagógicos en la decisión tomada, que no responde a los criterios epidemiológicos establecidos, ni están dadas las garantías necesarias, por el contrario enfrenta a los diferentes actores institucionales, según el rol y la función que desempeña cada uno”, manifestaron.

“El gobierno provincial continúa desmereciendo la labor llevada adelante por toda la docencia entrerriana en estos tiempos de crisis, no otorga las partidas de limpieza, librería, insumos informáticos, conectividad, pago de servicios esenciales, acondicionamiento de edificios, creación de cargos de ordenanzas necesarios para el momento actual y no convoca al diálogo salarial”, indicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario