Al explicarle que existe una modalidad aprobada a nivel provincial para funcionar como talleres, Cedro quedó sorprendido. Por ello, pidió que le den tiempo hasta mañana para leerlo. “El protocolo ya está aprobado. Él nos dijo que faltaba eso. Bueno, mañana vamos a ver que nos dice”, añadió.
Gelsi dijo que esperaba que mañana les comuniquen que puede abrir las puertas. “La verdad es que esto es desesperante para muchos. Muchos han cerrado. Es muy triste la verdad”, dijo. Pero se mostró esperanzada de recibir una buena noticia mañana. “Por lo que él nos dijo, que era lo que faltaba, y lo que faltaba se lo entregamos” dijo.
Pero la decisión no será sencilla. Si bien se daría en un marco en que el CGE comienza a analizar el retorno a clases en forma escalonada, hay que tener en cuenta también que se daría otra habilitación en momentos en que los casos de Covid 19 vienen creciendo en el interior del país. Concordia no es la excepción dado que fue clasificada como “ciudad de transmisión en conglomerado con casos aislados de circulación comunitaria”.
De hecho, los jardines como talleres en la provincia sólo funcionan en Chajarí, Federación y en Viale. “Solo funcionan donde hay intendentes radicales: esa es la realidad”, dijo Gelsi. En Chajarí gobierna Pedro Galimberti y en Viale, Carlos Weiss, ambos pertenecientes a Juntos por el Cambio. Pero en Federación el intendente es Ricardo Bravo, perteneciente al PJ. “Es muy político esto: estamos en el medio de una cuestión política”, dijo Gelsi.
Además en la sesión del Concejo de hoy se trató una nota firmada por los concejales Magdalena Reta, Felipe Sastre y Carola Laner (JxC) que se adjunta a una presentación de los jardines donde piden aprobar a la brevedad los protocolos adjuntos. “Queremos manifestar nuestra preocupación por las actividades que desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio no han podido desarrollarse con las consecuencias negativas que ello implica. Este es el caso de los jardines de infantes y jardines materno-infantiles”, expresa la nota.
“En muchos casos, esta actividad representa un medio de vida para las familias. Pero no solamente estas familias no pueden obtener ingresos sino que están acumulando deudas de alquileres y cuotas de créditos que se obtuvieron para poner en marcha la actividad en el mes de marzo”, se señala en otro párrafo.
“Muchos de los niños que asistían a estos establecimientos se encuentran ansiosos de poder hacerlo. Por ello se han implementado estos talleres educativos para aprender las técnicas necesarias para el ingreso a primer grado en 2021. U otros talleres para que los niños puedan desarrollar actitudes y hábitos. Los talleres se encuentran enmarcados en el decreto N° 832”, señalaron. Y en otro artículo del decreto se faculta a los municipios a fiscalizar el cumplimiento de los protocolos.
En tanto, Reta acotó que los jardines le llevaron una nota donde estaban los protocolos y desde el bloque decidieron acompañar la misma. “En la nota manifestamos la necesidad de estas personas de volver a trabajar. Por lo tanto, solicitamos que se vea de forma perentoria la posibilidad de volver a abrir sus puertas los jardines aunque sea con la modalidad de taller. Queremos que sea evaluado por el Coes (Comité de Emergencia Sanitaria) y que se de una respuesta a la mayor brevedad posible”, dijo.