martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: Saneamiento arroja un larvicida biológico en lagunas y zanjas

La funcionaria, integrante del equipo de UDAAPA, adelantó que “en las primeras semanas de octubre junto a promotores de Salud de la Provincia realizaremos la colocación y relevamiento de las ovitrampas, que se realiza todos los años en diversos barrios de la ciudad. Este año colocaremos más cantidad de ovitrampas. Y esto nos permite llevar un control estadístico de las zonas con presencia de aedes aegypti, la especie que transmite los virus de dengue, zika y chikungunya, para así realizar los operativos puntuales que sean necesarios”.

Asimismo, Carmona recordó la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del  aedes aegypti detallando que “es importante la descacharrización (eliminar de los patios y jardines, latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos de mascotas, etc)”.

“Es fundamental en esta época, que si los vecinos tienen floreros dentro del hogar cada dos días vacíen ese reciente y laven con esponja los bordes donde llegó el agua, antes de renovar el agua. Además, lavar la raíz de las plantas porque la larva puede quedar localizada en las raíces”, indicó. También, es importante realizar la descacharrización, acción de gran importancia, para que el mosquito no tenga donde poner los huevos y no pueda reproducirse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario