La central sindical incluye en la plataforma reivindicativa, la lucha por: “el trabajo, la salud, educación, vivienda digna, renta básica, salario, canasta de servicios, por memoria, verdad y justicia y recursos para la Ley integral de violencia basada en género”.
En dicho marco, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que “lo fundamental es proteger el entretejido social, el entramado productivo y el trabajo”.
Expresó que “los países destinan recursos multimillonarios en otras partes del mundo, para preservar a su población”, y agregó que “son muy crudas las consecuencias de una política económica que prioriza lo fiscal, los balances, los ‘recortes y ahorros’ por sobre las necesidades vitales para la población”.
Desacuerdo
Por su parte, el presidente Lacalle Pou remarcó que ha tenido diálogo todo el tiempo con la central sindical, pero aclaró que “ello no significa que esté de acuerdo” con el paro general.
“El derecho de huelga hay que defenderlo, así que están en todo su derecho nos guste o no la plataforma del paro, que obviamente no tenemos nada que ver con eso”, aclaró el mandatario en declaraciones a la prensa.
Agregó: “Somos gente de diálogo, es inconducente que diga si es lógico o si es justo”.
Recursos finitos
Entretanto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo que la iniciativa sindical forma parte de las reglas de juego. “El movimiento sindical tiene como instrumento estas medidas cuando entiende que hay cosas que no comparte. Es respetable, pero el gobierno está realizando las cosas como deben ser para el bien de la ciudadanía”
“Consideramos que las decisiones que tomamos van en la dirección de defender el interés de los ciudadanos. Obviamente, se puede sentir que hay insuficiencias cuando damos respuestas a los graves problemas que se están atravesando, pero los recursos son finitos y la capacidad del Estado para dar respuestas tiene límites”, aclaró.
Mieres enumeró las medidas que se han tomado desde el gobierno, como por ejemplo “subsidios, beneficios, la cobertura de servicios públicos que no se cortaron y la extensión de los seguros de desempleo hasta fin de año”.
En materia educativa, Mieres expresó que existe una “confusión”, porque “en el Presupuesto quinquenal la educación es una de las prioridades así como también las políticas dirigidas a la infancia y a la vivienda”.
Secretario del PIT-CNT explica las razones del primer paro general al gobierno de Lacalle
El secretario general del PIT-CNT Marcelo Abdala explicó las razones que llevaron a la central sindical a realizar el primer paro general al gobierno de Luis Lacalle Pou.
Abdala señaló que el movimiento sindical estuvo en contra de la ley de urgente consideración (LUC) y rechaza el proyecto de ley de presupuesto a estudio del Parlamento.
El número dos de la central sindical dijo que el presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo genera recortes y un ajuste que perjudica a los trabajadores.
También cuestionó la caída del salario real ya anunciada por el gobierno y su efecto negativo en las pasividades.
Estas, entre otras, son las razones que evoca el PIT-CNT para realizar este jueves un paro general de 24 horas en todo el país.
También se reclama la participación activa del Estado en la reactivación económica y el empleo, así como la continuidad en la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura y el juicio penal a los militares responsables.