Hoy se supo que la Oficina Anticorrupción denunció en la justicia que Mauricio Macri, Marcos Peña, Rogelio Frigerio y otros exfuncionarios operaron para venderle fabulosas propiedades del Estado a sus amigos, simulando subastas en los que participaba un solo oferente o a veces dos, pero con adjudicaciones a precios muy por debajo del valor puesto por el Tribunal de Tasación. El perjuicio total para el Estado fue de 74.536.889 dólares. Entre los inmuebles con los que se quedaron los íntimos figuran parcelas de enorme valor en Catalinas Norte, o sea los terrenos detrás del Hotel Sheraton en Retiro, a las puertas de Puerto Madero.
En la denuncia de OA figura que hubo 15 grupos empresarios interesados en los terrenos de Catalinas Norte, pero sólo 4 fueron habilitados. Todos amigos o vinculados a Macri y uno solo, OPM, que no ganó ninguna subasta, relacionada con Mario Quintana. El total del perjuicio al Estado sólo en estas ventas de terrenos de Catalina Norte fue de más de 52 millones de dólares y la OA imputó a Macri, Peña y Frigerio, firmantes de las adjudicaciones, así como a la cúpula de la AABE, encabezada por Ramón María Lanús.
Fue la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) quién se encargó de subastar las parcelas de Catalinas Norte, un terreno ubicado en las avenidas Madero y Antártida Argentina, y las calles Cecilia Grierson y San Martín, contaba con un total de 91.337 metros cuadrados.
El 65% de esa obra se destinó a espacio de uso público y el 35% a desarrollos edilicios. Sobre esto último, el espacio fue dividido en siete parcelas. El total de lo recaudado con la venta contribuyó a financiar el 50% de la megaobra del Paseo del Bajo, inaugurada el 27 de mayo de 2019. Con la venta de las parcelas 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 del inmueble, en 2017 y 2018, se recaudaron USD 270 millones.
“Cada inmueble del Estado Nacional es una herramienta estratégica con un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, transformamos el enorme valor de esta tierra desaprovechada y lo destinamos a una de las obras más importantes que tuvo la Ciudad en los últimos 50 años”, afirmaba por entonces Ramón Lanús, presidente de AABE.
Amigos son los primos
El gobierno porteño le adjudicó a Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, el tramo más importante de las obras del Paseo del Bajo que conecta la autopista Buenos Aires-La Plata y la Illia, por un presupuesto de 3183 millones.
La obra del Paseo del Bajo fue dividida en tres tramos, los cuales se licitaron en tres procesos licitatorios internacionales distintos.
El tramo “A” fueron las obras de los viaductos, esa parte se la quedó Corsan Corviam Construcción S.A por 1500 millones; el tramo “B” de la trinchera semicubierta sur, fue adjudicada a Green – CEOSA por 1600 millones y el tramo “C”, la trinchera semicubierta norte, quedó en manos de las empresas IECSA – Fontana Nicastro, de Angelo Calcaterra (primo de Macri), por 3183 millones, una suma que duplicó los tramos anteriores.
El Paseo del Bajo fue financiado de la siguiente manera: fondos propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Nación, y en un porcentaje mayor por un préstamo internacional, de 340 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.