Carlos Conti: “La culpa no es de las políticas públicas ni del trabajador, sino del empresariado que se aprovecha de una informalidad de la cual es cómplice”

“Ese es un razonamiento desacertado desde la génesis, lo mismo decían de la Asignación Universal por Hijo”, explicó el asesor legal del Sindicato de la Fruta de Concordia, el abogado Carlos Conti.

Según Conti hay tres cuestiones que son las que tergiversan el funcionamiento del sector: La contratación tanto de citrus como de arándanos tiene la particularidad que es temporaria. Sobre todo el arándano, cuyo período de cosecha es setiembre y parte de octubre. El segundo problema que se tiene es la modalidad de la contratación: el pago de la quincena no se realiza por la totalidad de la quincena sino por los días trabajados. Eso es contrario a la ley y beneficioso para el empresario. Entonces vos te encontrás con recibos de sueldo por 6 días trabajados en una quincena. Si llueve no les pagan, si la fruta está verde o cayó helada no les pagan, si se rompe el colectivo y no llegan a la quinta tampoco les pagan… El tercer problema con el que te encontrás es que muchas empresas que son utilizadas para levantar la fruta, para cosechar, son prestadoras de servicios, por lo general muy irregulares e informales. ¿Y qué hacen esas empresas? Les dan el alta temprana en la AFIP a los trabajadores. Eso es un trámite que lo podés hacer desde cualquier estudio contable y cuando termina la cosecha no le dan la baja. Entonces ese trabajador queda desde octubre o noviembre en alta y anda deambulando en el sistema, aparece como activo en la AFIP, pero en realidad está desocupado o vive de changas y lo único cierto, lo único estable que tenía, que era ese plan de ayuda estatal, lo perdió. Si no le dan de baja, que es algo que el trabajador no puede hacerlo por su cuenta, que ese es otro defecto del sistema, no se vuelve a activar el IFE o la Asignación.”

El apoderado legal del sindicato de la Fruta explicó que “la baja la tiene que hacer el empleador, pero resulta que no existe más, no te atiende, no te da bola, o resulta que agarraron a cualquier hijo del vecino y le pusieron una empresa de servicios a su nombre y la queman, total el año que viene arman otra con otro nombre. Los empresarios y las instituciones saben muy bien de esta situación y le sacan provecho. No se le puede echar la culpa a las políticas públicas del gobierno.”

Al ser consultado por este medio sobre el porqué no se hace el trámite de baja y el trabajador queda activo para AFIP, el abogado barajó distintas posibilidades: “Calculo que no lo hacen porque son muy informales. Supongo que no les importa, que no quieren volver a tener gastos de contador. Supongo que puede ser por falta de estructura administrativa. Tanto dar de alta como dar la baja requiere tiempo y recursos económicos.”

“¿Cuál es la lógica del trabajador? Yo me voy a quedar con la asignación o el IFE, porque es concreto y seguro, porque el estado siempre cumple”, añadió Conti.

Respecto a la demanda del sector empresario de que tanto el IFE como la Asignación no sean quitadas al trabajador temporario, el abogado se mostró de acuerdo y dijo que es una postura que también se comparte desde el sindicato: “Nosotros estamos de acuerdo y propiciamos que tanto la AUH como o el IFE no se las den de baja cuando dan de alta a un trabajador temporal porque, de alguna manera, el beneficio también se termina volcando en la economía de la ciudad. Es una propuesta vieja, muy vieja. Hace rato que se le viene proponiendo eso a la AFIP y al Anses. Pero el problema no es el trabajador ni los defectos del sistema, el problema es la falta de responsabilidad empresarial. No es que la política hace que la gente no quiera trabajar como están queriendo decir ellos. Todo nace de la informalidad y el abuso que existe en el sector. Que transmite esa idea para eximirse de las culpas. Porque lo que están diciendo es que sería culpa de una política pública que hace que la gente no quiera trabajar. Estamos hablando de gente que vive en extrema necesidad.”

“Les sale más barato crear o contratar empresas de servicios fantasmas que pagarle a la gente. Esas empresas de servicios truchas obtienen un CUIT en AFIP, laburan todo el año, queman la empresa y la hacen desaparecer. No encontrás a nadie después”, concluyó el abogado del sindicato.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies