En esta primera reunión se debatió la posibilidad del retorno de los artistas locales a realizar shows en bares y restaurantes de la ciudad, como así también la posibilidad de recibir alguna ayuda economía por parte del Estado para solventar la difícil situación. Vale remarcar, que está actividad fue entre las primeras en quedar paralizadas tras el Decreto Presidencial de Aislamiento Obligatorio y Preventivo por el COVID, en el mes de marzo, por lo que llevan más d seis meses sin trabajar y algunos incluso, continúan pagando sus impuestos como monotributistas.
«En principio agradecer a todos los colegas por que se acercaron a este primer enucentro y a las autoridades municipales por estar presentes y escucharnos», afirmó en DIARIOJUNIO el cantante y animador, Alejandro Quintana. «Fuimos 18 artistas en esta oportunidad, por una cuestión de protocolo, pero hablamos en representación de todos».
En el mismo sentido, el responsable del show «Cantalo», comentó que se acordó presentar por escrito un protocolo ante el Ejecutivo y en el que se propondrá la posibilidad de regresar a los escenarios con las medidas de prevención necesarias que se irán confeccionado en conjunto con autoridades sanitarias para preservar el distanciamiento y la higiene. «Hay muchos colegas que viven de esto y siguen pagando impuestos a pesar de no trabajar. La situación se complica día a día», lamentó.
Por su parte, otro de los referentes de la música local, Tino Cruz, resaltó la importancia de la unión entre los colegas , la urgencia por retomar el trabajo y el contacto con el público. «Esperamos que sea viable esta posibilidad de implementar un protocolo para comenzar a trabajar, que nos den la posibilidad de hacer lo que nos gusta y empezar de a poco a intentar modificar está situación», señaló Cruz. «La realidad es que la situación económica del los colegas se agrava diariamente y nosotros dependemos de la gente para trabajar».
Por su parte, el Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Concordia, Cesar Tisocco, afirmó en DIARIOJUNIO que este encuentro se suma a otros ya realizados con distintas áreas del arte, entendiendo siempre que estamos en un contexto de Pandemia mundial donde la salud y prevención son prioridades. «En esta oportunidad los músicos tuvieron la necesidad de manifestarse y porponer opciones para retomar las actividades, que es en definitiva lo que realmente todos queremos para los ciudadanos de Concordia».
Y agregó: «Todos entendemos que este es un momento muy dificil y escapa a nosotros las soluciones, pero de todas maneras los escuchamos y vamos a recibirles el protocolo que confeccionen para derivarlo luego al COES y que ellos analicen qué se puede hacer al respecto, cómo asistirlos y ayudarlos»