sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las empresas alimenticias pidieron levantar ‘Precios Máximos’, pero el gobierno los ratificó por 60 días más

Frente a la negativa del gobierno, los empresarios pidieron autorización para ajustar sus precios hasta un 25% pero Desarrollo Productivo confirmó la continuidad del pacto en los precios actuales como una referencia de valores en el marco de la pandemia de Covid-19.  

El pedido de las empresas fue canalizado este miércoles por las autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), con el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, a la cabeza, en una reunión por teleconferencia con el ministro Matías Kulfas.

En la previa se sabía que el referente empresario tenía previsto pedir autorización para trasladar a precios el incremento de los costos de las firmas.

Fuentes allegadas informaron fue “fue una reunión larga, muy cordial, en la que los empresarios repasaron los aumentos de costos de los últimos meses”. La versión agrega que los hombres de negocios “destacaron el impacto positivo de Precios Cuidados pero pidieron dar de baja Precios Máximos”.

Kulfas agradeció el acompañamiento del sector durante la pandemia pero ratificó al continuidad del plan por dos meses.

Sin embargo abrió una ronda de negociaciones con empresas que pidieron autorización para presentar nuevos datos para probar que el aumento de los costos amerita incrementos de los precios.

“Muchos tienen pedidos de reuniones con (la secretaria de Comercio Interior) Paula Español. Cuando terminen esas reuniones se va a determinar si hay productos que pueda aumentar. Todos coincidieron en proporcionar la información rápidamente”, señaló la fuente.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario