Luego de que los servicios fuesen declarados como esenciales («más con el tema de la pandemia porque los chicos necesitan para las actividades que les mandan los docentes», dijo), el edil decidió que el Concejo tiene que intervenir. «El servicio es fundamental entre los familiares para comunicarse», expresó. Etchepare apunta más que nada al servicio de Internet. Aunque dejó en claro que la comunicacion de los celulares también es importante.
Los problemas no se produceen en una zona determinada de la ciudad. «Es en casi toda la ciudad. No te puedo decir una zona específica: un día pasa en la zona oeste, otro día en la zona sur», etc.
«Yo estoy preparando un proyecto de resolucion convocando a todas las empresas y a Defensa del Consumidor para que nos den una solución alternativa a los reclamos de los consumidores», indicó el edil.
Las empresas que prestan el servicio de Internet en Concordia son Megacacable, la Cooperativa Elétrica, Arnet (Telecom) e Internet Plus. «Creo que también hay un servicio Plus que está ofreciendo de Internet», señaló el edil.
Cuando indagan sobre la raíz de los problemas que se producen, las respuestas son variadas. «Algunos dicen que es por infraestructura, otras que se sobrecargan por el excesivo uso» explicó. Por ello, reclaman que se les otorgue una alternativa a los usuarios. «Que den alguna explicacion a la gente y pongan un plan de trabajo», dijo el edil.
En cuanto a Defensa del Consumidor, el edil explicó que quieren saber porque no se efectiviza el reclamo en los plazos en que se debería resolver. «Vos tenés algun problema con alguna empresa y acudís a Defensa del Consumidor. Entonces lo que queremos saber es cuales son los caminos de reclamo; cuales son las vías que se están utilizando ante estos reclamos», señaló.
El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que iba a declarar como servicios públicos a la telefonía celular y a los servicios de Internet. Luego lo realizó a través de un DNU que se publicó a medianoche en el boletín oficial. Con esa medida se congelaron las tarifas de estos servicios y del cable hasta el 31 de diciembre.
“De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas”, sostuvo a través de su cuenta de Twitter.»Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios», declaró Fernández.
Más adelante, mencionó que el decreto emitido desde la Casa Rosada el viernes pasado es sumamente positivo en el contexto actual. «Mas en este contexto para las personas de escasos recursos o que viven en zonas alejadas. Celebramos que sea un servicio público y esencial», señaló.