Los precios son una decisión de la compañía en un contexto más integral en el que Estado tiene un rol de recuperar YPF, que es estratégica para el desarrollo del sector energético en Argentina», indicó el titular de la cartera económica, en declaraciones radiales.
La semana pasada, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se refirió a los valores que se fijaron el pasado 6 de marzo y sostuvo que «el atraso en los precios de los combustibles es muy significativo».
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda explicó que «las políticas de precios las decidirá la compañía en un contexto de un plan más integral». En ese marco, el funcionario nacional destacó que «en los cuatro años previos hubo un deterioro muy profundo de YPF», y precisó que hubo «caída en la producción y en la inversión».
«Lo único que creció es la deuda de YPF», destacó el ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández en Telam y puntualizó que «ese estado de deterioro es lo que hay que revertir porque YPF es estratégica en el sector energético».
Guzmán indicó que «en un contexto integral, estará YPF presentando sus planes y desde el Estado se trabajará de una manera muy cercana para apoyar esos planes».
«El desarrollo de la energía es esencial para que Argentina no se choque contra la restricción de dólares. Es importante para no tener que importar energía y gastar dólares, y para exportarla y así generar divisas», sostuvo el titular de los temas económicos.