martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Los casos de Covid 19 en la Provincia se van dando por brotes por conglomerados

Diego Garcilazo

“Los brotes generan picos de contagios, que después descienden, y se dan otros brotes más importantes después de esos picos. Es lo que se llama una curva propagada de casos. Los primeros brotes son de los primeros conglomerados, pasa un período de incubación, y los segundos grupos de casos que vemos están relacionados a los contagios que se dieron por la ola anterior. Por lo tanto, vamos a seguir viendo este tipo de brotes y olas en la provincia a medida que pasa el tiempo “, explicó Garcilazo.

Luego apuntó: “La expectativa que tenemos en relación a los contagios es que estos brotes sean cada vez menores, y no que aumenten en cantidad de casos cada vez que se dan estos períodos. Por lo tanto, nosotros consideramos que esto es una fase circunstancial, tras la que habrá seguramente otra ola más de casos en las ciudades donde hay brotes activos”, indicó el profesional.

En relación a la situación epidemiológica en la provincia, Garcilazo precisó que se detectaron cuatro casos nuevos este lunes. Tres corresponden a la localidad de Gualeguaychú, y uno a Paraná. En relación a la evolución de los casos dijo que la mayoría de los pacientes se encuentran con buena evolución, y acotó que hay cinco pacientes que se encuentran en estado crítico, internados en terapia intensiva, dos de los cuales están con asistencia respiratoria mecánica”.

Luego informó que un 76 por ciento de los casos son pacientes menores de 60 años. Además, en cuanto a la distribución de los casos en la provincia, indicó que hay “dos curvas relacionadas a un primer brote, principalmente en la ciudad de Paraná, Santa Ana e Islas, y en una segunda instancia de circulación activa del virus cuando se incorpora, además de Paraná, la localidad de Gualeguaychú. “Esa es la forma que se dio la curva epidémica en relación al inicio de síntomas en la provincia”, explicó.

Párrafo aparte dedicó a las localidades que tienen actualmente circulación activa de transmisión local, como Paraná y Gualeguaychú, y manifestó: “En Paraná hay un 14 por ciento de los casos sin nexo, los que se consideran casos comunitarios, y en Gualeguaychú un nueve por ciento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario