Para ello, reclaman un aumento de las partidas de comedores escolares y bienes y servicios para las escuelas de la provincia. Al mismo tiempo, demandan el mantenimiento y las reparaciones de todas las escuelas entrerrianas.
En el artículo 5° del proyecto piden que se pague la equiparación de los equipos directivos de nivel inicial y primario con los directivos de secundaria, según lo acordado en comisión con representación del sindicato y el CGE en el mes de junio de 2019.
De la misma forma, piden una recomposición salarial de manera inmediata por encima de la inflación y de los índices de pobreza y que se avance con un impuesto a las grandes fortunas; redefinir el rol del agente financiero de la Provincia, en función de asistir y promover las actividades económicas de interés para el desarrollo productivo regional; el incremento en las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos a las entidades financieras impidiendo el encarecimiento del crédito, y rever el esquema tributario en cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, desalentando la especulación y la existencia de latifundios.
Y demandaron incorporar en ese impuesto las actividades de la minería, cuyos mecanismos de asignación de concesiones, permisos de extracción, control de la actividad y su tributación, debe ser observada teniendo en cuenta la irreversibilidad del proceso extractivo y sus consecuencias.
Por último, reclamaron un plan de salud laboral que contenga la prevención para el bienestar de los docentes, el cuidado de sus condiciones de salud, y la agilización del reconocimiento de sus enfermedades profesionales, junto con el financiamiento del IOSPER, sus prestaciones y la prevención de la violencia de género.