De igual forma, el FMI proyecta una pérdida de 300 millones de empleos en el segundo trimestre del año, sobre todo en sectores donde es imposible trabajar de forma remota.
Por otro lado, en su informe el FMI espera una recuperación global para 2021 con un crecimiento de 5.4%, con una expansión de 3.7% en el caso específico de América Latina.
Uno de los datos más escalofriantes y reveladores sigue siendo el que da cuenta de aquellos países que no tomaron medidas preventivas y de aislamiento obligatorio. En muchos de ellos la economía caerá tanto o más que los países que se “guardaron” a pesar del reclamo y las críticas de grandes intereses económicos, grupos mediáticos y parte de una oposición ávida de cifras espeluznantes de muertes que justifiquen lo que dan a llamar ahora “la cuarentena más larga del mundo.”
Brasil tendrá una caída en su PBI de -9.1 % (con más de 50 mil muertes por covid-19), porcentaje casi tan grande como la Argentina estimado en -9.9% (con poco más 1000 muertes por Covid-19). Otros de los “anticuarentenas” que verán sus economías fuertemente resentidas serán: Estados Unidos un -8% (123 mil muertes por la pandemia), Chile -6.5% (4505 muertes), México -10.5% (más 23 mil muertes) e Inglaterra con -10.2% (con casi 43 mil muertes por coronavirus).
No es la cuarentena, ¡es la pandemia, estúpido!