Los hoteles abren pero los huéspedes no llegan

Hace una semana, el intendente Alfredo Francolini exceptuó a los hoteles de la cuarentena. Pero de manera parcial: solo funcionan de lunes a jueves para viajantes y personas que requieran hacer alguna consulta o tratamiento médico. El artículo 1° del decreto 618 autoriza a los comercios afectados a la actividad hotelera “al desarrollo de la actividad únicamente para el alojamiento de personas exceptuadas del aislamiento ‘social, preventivo y obligatorio’ o que deban acompañar a familiares o personas allegadas por razones de salud”. Ambas cuestiones están relacionadas: quienes conocen el movimiento en los hoteles sostiene que no hay viajantes los fines de semana. Solo turistas.

En el Hotel Florida, ubicado por calle Hipólito Irigoyen al 700, su propietaria, Ana D´ambrós, colgó una sábana en la entrada donde denunciaba que estaban abandonados a su suerte dado que no tenían ayuda del Estado. En diálogo con DIARIOJUNIO reconoce que recibió dos ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Eso le produjo un alivio dado la situación complicada que estaba atravesando.

No obstante, durante la semana transcurrida no recibió ni un solo visitante. Según explicó, había recibido dos reservas de dos viajantes pero como provenían de Buenos Aires, “zona de riesgo”, no los dejaron pasar en la entrada a la ciudad.

Ana explica que sus empleados no trabajan dado el acuerdo al que llegaron los gremios que agrupan a los hoteles Fehgra (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y los trabajadores enrolados en la Uthgra (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). El mismo establece recortar la remuneración en un 25 % pero están exceptuados de tener que asistir al trabajo. La licencia masiva fue acordada a fines de abril por el gremio conducido por el inefable Luis Barrionuevo que agrupa a más de 270.000 trabajadores. Por ende, la dueña trabaja en soledad en el hotel. Se debe encargar de la limpieza, entre otras tareas. De hecho, tarda un rato en atender el teléfono ante la llamada. “Estaba limpiando el segundo piso”, se excusa.

La mujer explica que suele recibir viajeros por cuestiones de salud como tratamientos u operaciones etc. Pero el fuerte del turismo que llega corresponde a las familias que se movilizan los fines de semana largos como Semana Santa, los “fierreros” que vienen a observar una carrera en el Autódromo, los fieles que asisten a los encuentros que organizan las iglesias de tanto en tanto o quienes asisten a los eventos más importantes que se organizan en la ciudad todo el año. Simultáneamente se preguntó qué sucederá con las vacaciones de julio. 

Al mismo tiempo, Ana sostuvo que la situación es lamentable en el sector hotelero, según el grupo de wathsapp que conformaron los propietarios de establecimientos en la ciudad.

Un panorama similar se observa en el Hotel Termal, ubicado en avenida Monseñor Rösch, frente a la Comisaría 5°, en Villa Zorraquín. Verónica, una joven que trabaja en el hotel atiende la requisitoria periodística y sostiene que no llegó ningún visitante en toda la semana.

En épocas normales, en el hotel de 13 habitaciones, durante la semana suele tener en promedio ocupadas entre cinco o seis, un número que se incrementa los fines de semana. En especial los fines de semana largos o en épocas de vacaciones de invierno. El perfil de los huéspedes es de quienes asisten a los certámenes de equitación en el club Hípico, a las carreras en el Autódromo o a las termas.

Pero los clubes están cerrados, el autódromo solo está habilitado para pruebas y nadie sabe a ciencia cierta cuándo abrirán las piletas termales. Solo hay una reserva en el hotel. Se trata de un viajante que llegará el 10 de junio. De ese momento en adelante, la incógnita es total.

No obstante, otros establecimientos dieron señales de recuperarse con mayor rapidez. Rocío, recepcionista del Hotel Federico 1°, ubicado por calle 1° de Mayo, asegura que esta semana se ocuparon entre cuatro y cinco habitaciones por día por parte de viajeros que llegan  a la ciudad. Sin embargo, el promedio de ocupación en épocas normas es el doble: 10 por día. De cualquier forma, con mucho optimismo, calculó que al movimiento normal llegarán en una o dos semanas más.

Pero para ello se necesita que la situación mejore o, al menos, no empeore. En ese sentido, cabe acotar una situación que llegó a sus oídos que demuestran que la ciudad está lejos de transitar épocas normales. Según le indicó un viajero que llegó cerca de las dos de la mañana, en la entrada a la ciudad no lo dejaban ingresar o le franqueaban el paso pero solamente si permanecía hasta el mediodía La joven atribuyó el  hecho a una “desinformación”. Enterados de lo sucedido, desde el hotel se movieron para permitir el paso porque tenía los permisos en orden para cruzar. Y Rocío sostiene que esa situación se ha repetido en otras oportunidades con otros viajantes. “¿Para qué vamos  abrir si no podemos recibir a los visitantes?” se preguntó.

Para el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, Leandro Lapiduz, no es una “desinteligencia” lo sucedido en la entrada a la ciudad. “Yo bregue mucho por la apertura pero no va a haber ningún dirigente del sector público, ya sea el intendente o quien sea, que de alguna forma se juegue realmente sabiendo que si la persona que viene, viene de Buenos Aires, puede afectar a la gente de Concordia. Nadie lo va a hacer”, explicó Lapiduz.

El representante de los hoteleros dijo que si estuviera en lugar del intendente y tuviera que dar directivas, diría “’buenos muchachos dejen pasar pero si viene de la provincia de Buenos Aires’….es complicado”. Lapiduz dijo que, incluso, es un tema complejo para quienes los reciben pero a veces no se miden ese tipo de consecuencias. Pero debería ser evaluado con mucha prudencia porque si pasa algo “volvemos diez pasos para atrás”. “Hoy todas las provincias que no tomaron los recaudos necesarios están sufriendo las consecuencias”, dijo.

Volviendo al tema de fondo, el representante de la AHGC dijo que va a ser muy tranquilas las próximas semanas. “Y creo que se sabía”, dijo. De hecho, en abril, durante Semana Santa, la opinión reinante en el sector era que recién en septiembre  u octubre iban a abrir nuevamente. La reapertura, aunque parcial, llegó mucho antes de lo esperado.

“Cuando se supo que se iba a hacer la habilitación para los viajantes se sabía que el trabajo iba a ser muy escalonado. No hay circulación nacional”, dijo. Y quienes están exceptuados, por ejemplo, los proveedores, tiene que volver en el día, Y quienes se domicilian en provincias con  transmisión del virus no se pueden quedar. “Esto va a ser así por un tiempo largo”, señaló. “Nunca pensé que, cuando se abría, se iban a llenar los hoteles de viajantes”, dijo.

“Teniendo en cuenta el contexto, que estamos viviendo una pandemia mundial y en Argentina todavía no hemos llegado a la situación más crítica, no fue mala”, sostuvo. Hay algunos hoteles que recibieron “algunos que otros viajantes”.

Y en los restaurantes que volvieron a trabajar, solo lo hicieron con “dos o tres mesas por día”. Lapiduz dijo que la gente tiene que recuperar el hábito de salir. Pero en estos momentos priman el miedo y las dudas. No obstante, se esperanzó en el hecho de abrir las puertas. “Alienta no solamente a nosotros a seguir la pelea sino también a los empleados a que vuelvan a sus puestos de trabajo”, recalcó. Incluso, comparó la situación con la de un automóvil que pasó varios meses en el garaje. Al principio, cuesta arrancar y el impulsor traquetea un poco. Pero, al comenzar a rodar el vehículo, paulatinamente el motor se afina recuperando su potencia.

“La situación normal no va a ser y no va a ser por un tiempo bastante importante”, señaló. Si  ir más lejos, al día siguiente de la habilitación aparecieron dos casos en Mocoretá y al día siguiente, otro caso en Chajarí. Una semana más tarde, 11 casos en Colón. “Todos tratan de restringir un poco: lo primordial es la salud. Es un poco la bajada de línea nacional”, admite Lapiduz.  

 

Autor: Guillermo Coduri

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies