De hecho, el productor dijo que al principio hubo temor en Chajarí y luego comenzaron a tomar los recaudos necesarios. El sábado, el periodista Carlos Rossi dijo a este medio que de diez personas, siete no usaban barbijos. Grigolatto dijo que esta mañana fue a la ciudad y vio que todos tenían tapabocas. “Cosa que antes no pasaba”, dijo.
En tanto. Grigolatto dijo que la provincia de Corrientes tomó una determinación drástica. “Suspendieron la comercialización por una semana. Eso fue lo que resolvió el intendente de Mocoretá”, indicó. No obstante, en Chajari trabajan normalmente aunque son conscientes de que no hay fronteras entre ambas ciudades, a pesar de pertenecer a diferentes provincias. La zona se considera prácticamente una sola. “Somos todos de una sola localidad parecería”, admitió Grigolatto.
“Estábamos haciendo bien las cosas. Lo que pasa es que esto tarde o temprano iba a pasar. En un momento iba a pasar a un camionero a un productor, a un viajante. El foco de contagio está en Buenos Aires y hay un tránsito fluido a Buenos Aires no solo con los camiones que traen citrus sino mercadería, comida, que viene a las ciudades”, dijo.
En Mocoretá, pasaron de dos casos a ocho en 48 horas y se paralizó la ciudad. La gente “no puede trabajar la fruta”, dijo Grigolatto. “El intendente pidió que se pare toda la actividad citrícola y maderera por una semana”, dijo. De hecho, en esa zona, al frenarse la actividad citrícola, los aserraderos también dejan de trabajar porque fabrican cajones. “Me dijeron que estaba muy complicado para entrar a Mocoretá. Incluso productores que tienen sus galpones allá me dijeron que no pudieron ni llegar a sus galpones”, señaló.
En tanto, en Chajarí se trabajó normalmente. “Tenemos vía libra para llegar a Buenos Aires, que son los mercados que mas trabajamos”, indicó. Aunque hay productores que envían su mercadería a Paraguay que están más complicados. “Acá estuvimos reunidos con el intendente el sábado. Más allá de tomar medidas un poco más estrictas en la entrada y salida de Chajarí, lo otro sigue igual”, indicó.
Lo único que les pidió Pedro Galimberti, el mandatario comunal de Chajarí, a quienes viajan al Mercado Central de Buenos Aires que “por ahora traten de no venir a la zona sin necesidad”. En el caso en que necesiten volver a Chajarí, les pide que les digan de donde vienen en la entrada y que pasen por el hospital para estar seguros de que no tienen síntomas. A los representantes de las empresas de camiones que viajan constantemente dos o tres veces por semana, les pidieron lo mismo.
Grigolatto dijo que el paciente de Covid-19 es un muchacho joven y “está muy bien”. “Está en la casa haciendo la cuarentena. No tuvo ninguna clase de inconveniente”, admitió.
Al mismo tiempo, sostuvo que se deben seguir con las medidas de prevención como los cuidados que se llevan a cabo en la entada de los empaques y la desinfección de los trabajadores que vienen de Concordia a trabajar a la zona. “A la vista está que en dos meses y pico de pandemia, recién empezamos con un caso en Chajarí y estos seis (ocho sumados a los dos del viernes) en Mocoretá. Se estaban haciendo bien las cosas. Lo que pasa es que esto era algo inevitable. En algún momento nos iba a pasar”, indicó.