sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Padres de una escuela privada piden que la institución retrotraiga los aumentos de las cuotas

En el pedido de los padres se hace alusión a la grave situación económica que atraviesan muchas familias que mandan a sus hijos a la institución, traducidas en desempleo o la drástica reducción de sus ingresos, dándole a la petición un carácter de urgente y necesario.

Sin embargo, los padres se encontraron con la férrea negativa de los directivos del colegio, que adujeron que necesitaban de los ingresos para cumplir con los sueldos de sus docentes y aceptaron a cambio rever cada caso particular y no cobrar interés en las cuotas atrasadas.

La actitud dista mucho de la tomada por otras instituciones de características similares -como Sagrada Familia, Sagrado Corazón, Jesús Nazareno y Santa Lucía, entre otras- que suspendieron aumentos, contemplaron reducciones en las cuotas y eliminaron gastos de materiales. Incluso también se dio en casos de escuelas privadas al 100 por ciento – Renacer, por ejemplo- que no reciben subsidios del estado.

Lo más llamativo fue la excusa del apoderado legal y directivos de la institución “mercedaria” quienes justificaron la imposibilidad de acceder a la petición de los padres en la necesidad de abordar los sueldos de su personal docente y maestranza; cuando, a excepción de las actividades extracurriculares, quién se encarga de los haberes es el Estado. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario