«Realmente está complicado, esta bajante afecta a los peces porque no cuentan con el resguardo natural como lo son los bancos de arena o los sectores de piedra donde se puedan ocultar o posarse a descansar. Con lo cual, lo que sucede es que queda expuesto a aquellos que lo pescan o en muchos casos lo cazan» manifestó
Falta de controles
En ese marco, “hay una movilización de los pescadores deportivos en contra de este tipo de situaciones y tratando de llamar la atención de las autoridades para que se empiece a trabajar al respecto» señaló.
«Así como se viralizó este video, también todos los días en un aproximado de un 80 por ciento de las ciudades rivereñas, sufren este tipo de depredación por la falta de controles»
Caso en Concordia
«En nuestra ciudad hace un año y medio aproximadamente, se había viralizado un video, que mostraba que en la zona de Puerto Yeurá, donde se acarduman los surubíes había sucedido algo similar. En ese momento se pudo trabajar desde la Asociación de Guías de Pesca de Concordia con Prefectura y por orden del jefe de ese momento Ramiro Silva, fondió al guardacostas en el lugar por lo que se cortó a cero la depredación» señaló Bradanini
«A partir de ahí se generaron distintas mesas de trabajo con los que estaban a cargo de Recursos Naturales y se comenzaron a hacer algunos controles, si bien no eran los ideales, se contaba con una presencia» y agregó «tras la finalización de la gestión provincial pasada, esto se cortó a cero y toda la temporada de surubíes en nuestra ciudad fue sin ningún tipo de protección y solo con controles esporádicos que deberían ser fijos. Rescatamos el accionar de Prefectura y de Salto Grande» añadió
«Esto es lo que pasa en Concordia, pero lamentablemente en otras ciudades existe este problema de los pescadores furtivos que no son deportivos ni artesanales y que no se encuadran en ninguna de las opciones que la ley de pesca contempla».
Pedido a las autoridades
«Esto afecta fundamentalmente a la pesca artesanal ya que el circuito donde podrían vender el pescado, está dando vuelta el furtivo»
Con lo cual, «lo que se pide a nivel nacional e internacional con respecto a esta problemática son controles más firmes directamente en el lugar. No es algo de ahora, se viene gestionando desde hace tiempo y cada vez que se viralizan este tipo de videos, se intensifica aún más la molestia por parte de los pescadores porque es algo que al río le cuesta muchísimo y en algunos casos es irrecuperable».
VIDEO: