La emergencia sanitaria dictada por el gobierno nacional, y a la que adhiere el municipal, disminuye diariamente la circulación de ciudadanos en prevención al contagio del coronaviurs y profundiza la crisis en el sector del transporte urbano de pasajeros, que viene ya de arrastre con el desbarajuste económico provocado por la gestión de Mauricio Macri y el período de vacaciones de verano.
En consecuencia, el presidente de la Cámara de Transporte de Concordia, César Moran, lamentó el impacto económico que provoca esta situación y anticipó como primer punto la reducción del servicio en horarios y unidades. “En principio, hablamos de unos 5 o 6 coches en la calle hasta el 31 de marzo, pero habrá que ver qué esta tarde en la reunión con el resto de los directivos qué resolvemos entre todos”, señaló. “La situación es realmente complicada porque se redujo enormemente la recaudación y no se puede seguir así”
Del mismo modo, Timón subrayó la baja recaudación en el servicio del transporte y adelantó que su empresa evalúa la misma opción. “Esto es realmente un caos, el ingreso de dinero se disminuyó muchísimo porque no sube nadie y todas las líneas están analizando sacar coches. Es una situación muy difícil ya que todavía no logramos recuperanos de la crisis anteroir»