Petit habló de la necesidad de una “unidad judicial especializada en delitos sexuales y violencia de género”

Petit quien además es abogada especializada en Derecho de Género, realizó una reflexión en base a su conocimiento en la materia, respecto a lo sucedido con la joven de 25 años. “Desde mi punto de vista, creo que fallaron muchas cosas, creo que el sistema no funcionó” manifestó. “Primero, sabemos que una mujer que se encuentra alojada en este tipo de lugares por una orden judicial, se trata de una persona que está corriendo un grave riesgo, por lo tanto, nunca son retiradas del interior del alojamiento sola y sin compañía, el personal que está ahí dentro, es responsable de su cuidado” señaló.

Y agregó “No conozco el expediente en particular, pero la fiscalía de Paraná tiene el sistema de control DUAL, que ante hechos graves como los denunciados por Fátima, además del botón antipánico, se debería haber activado dicho sistema que controla no solo a la víctima sino al agresor”. El dispositivo dual es una pulsera electrónica que monitorea en forma conjunta al agresor y a la víctima, para evitar que sean las agredidas quienes tengan la responsabilidad de dar el aviso de una situación de riesgo. 

“Creo que no es momento para echar las culpas, sino para volver a analizar los protocolos” manifestó a los micrófonos de Radio Ciudadana.

En lo que respecta al Programa de lucha contra la violencia de género en la ciudad de Concordia, Petit adelantó que se están previendo reuniones en la que participarán tanto la justicia de Concordia, como la Policía de Entre Ríos y las distintas casas de la mujer que están en la provincia, “porque entendemos que debe haber un protocolo en común en cuanto a la salida de las víctimas que están judicializadas”.

 “Es evidente que los protocolos no funcionan, hay problemas de base dentro de las competencias del sistema judicial, por un lado el juzgado de familia y por el otro la fiscalía, por lo que estamos pensando en trabajar con especialistas y con la propia justicia para darle forma a una unidad judicial especializada en delitos sexuales y violencia de género, es decir, que sea un solo expediente y un solo equipo que trabaje estos temas y evitar la historia de una víctima tenga que ir por dos carriles distintos” explicó Petit.

“En lo que va del año ya contamos con una cantidad enorme de femicidios y este es un momento de analizar y ver qué es lo que se está haciendo mal y que es lo que se puede mejorar e innovar en el tema, lo cual es difícil cuando se trata de cuestiones judiciales, pero eso significa que la lucha no se tenga que dar” finalizó.

Entradas relacionadas