Casanova mencionó las declaraciones del intendente Alfredo Francolini, quien afirmó “soy partidario de que continúe como está porque también hay muchos padres que nos piden controles estrictos y que seamos más exigentes”.
Casanova aclaró que los kiosqueros no pedimos que se venda alcohol a menores de edad. “De hecho, la mayoría de nosotros somos padres o tíos, y nos entristece ver a los adolescentes queriendo comprar alcohol en nuestros locales. Queremos contarles a los padres de nuestra ciudad que nosotros no somos quienes les vendemos alcohol a los menores. Ellos se dirigen a otro tipo de locales. Consumen alcohol en los boliches, puesto que allí nadie controla que no se les venda alcohol. He visto a menores consumiendo alcohol en cervecerías y restaurantes de nuestra ciudad. Estamos muy preocupados por los menores, tal cual lo expresamos en la nota presentada ante el Municipio.
También sostuvo, en contraposición a lo que señaló días pasados la concejal Lía Solis (PJ) a DIARIOJUNIO respecto de que no tenía conocimiento de que se haya presentado alguna iniciativa, que los kiosqueros se presentaron en la Secretaría del Concejo deliberante y entregaron una nota que pide la reforma de la ordenanza municipal Nº 32747. “Ingreso en el legislativo bajo el número de expediente 24530.P HDC. Y en el Ejecutivo Municipal con bajo expediente Nº 1287370”, precisó.
Por otra parte, nos hemos dirigido al despacho de la mayoría de los concejales. Estuvimos inclusive en el despacho del concejal Gastón Etchepare, a quién no encontramos en ese momento pero dejamos nuestro contacto para que se comunique con nosotros a fin de solicitar una reunión con el bloque de concejales por el Justicialismo. Queremos y necesitamos dialogar con todos. Estamos a la espera de una respuesta por parte del bloque Justicialista.
En la nota del Diario Junio del día de ayer titulada “Sin proyecto ni sesiones a la vista” se afirma que de aprobarse una reforma de esta ordenanza se iría en contracorriente de una ordenanza aprobada en Villa Gesel este año. “No obstante, estaremos en sintonía con muchos de los municipios de la costa del río Uruguay, donde se permite la venta hasta las 00hs. Inclusive un antecedente interesante es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes en el año 2019 aprobaron por la temporada de verano un corrimiento de dos horas en el límite horario para el expendio de alcohol. Pero esto es Concordia, y pedimos que se analice el tema bajo las perspectiva, necesidades y requerimientos de nuestra ciudad”, señalaron.
Tenemos el apoyo de los vecinos de nuestra ciudad. Hoy también nos debemos a ellos, estamos expresando el reclamo que ellos mismos llevan a nuestros comercios, y de ser necesario solicitaremos la Banca del Pueblo. Pedimos la extensión horaria para el expendio de alcohol, y controles justos y equitativos. La extensión horaria puesto que:
“Creemos, junto con la mayoría de los ciudadanos de nuestra ciudad, que una persona mayor de edad, tiene el derecho, la libertad y la responsabilidad de la compra y el consumo de bebidas alcohólicas luego de las 22. El municipio así también lo cree, puesto que permite que luego de ese horario un sujeto pueda dirigirse a un bar a consumir alcohol. De hecho, podemos constatar cómo muchísimas personas van en sus vehículos personales a consumir alcohol en bares, restaurantes y boliches de nuestra ciudad y en los mismos vehículos regresan a sus hogares. En contrapartida de esto vemos a nuestros clientes queriendo ir a comprar bebidas alcohólicas a nuestros locales para consumirlos en sus hogares (No al volante) y no pueden hacerlo.
“Nos encontramos en una difícil situación económica, debido en parte a los impuestos que hace varios años vienen en aumento sin detenerse, la cual nos demanda la comercialización de las bebidas alcohólicas. De no poder comercializar estos productos nos veremos obligados a cerrar antes y dejar al personal de la noche sin trabajo. Estamos hablando de muchísimas personas que se quedarán sin trabajo de no modificarse la ordenanza en cuestión.
“Denunciamos una fuerte inequidad en el cumplimiento de esta ordenanza, puesto que constataron cómo, con total impunidad, grandes supermercados de nuestra ciudad comercializan bebidas alcohólicas luego de las 22”, dijo.
“Podemos ver como bares, cervecerías, boliches y restaurantes comercializan libremente alcohol (incluso en algunos casos a menores de edad). Y hemos constatado, cómo los jóvenes salen alcoholizados al volante de dichos lugares sin ningún tipo de control de tránsito”, añadió