martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: Fumigan el hospital de Chajarí donde atendieron tres casos positivos

En el transcurso de la tarde de este viernes la Dirección de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríosse confirmó tres casos positivos de Dengue de una familia de la ciudad de Mocoretá (Corrientes) que fue atendida en el Hospital Santa Rosa de Chajarí. La familia había viajado a Paraguay y Misiones y ahí se podría haber dado la transimisión.

Desde el Hospital Santa Rosa de Chajarí dieron a conocer una serie de recomendaciones tras conocerse tres casos positivos de Dengue en pacientes que fueron atendidos en el nosocomio local pero que son oriundos de la localidad de Mocoretá (Corrientes).

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada con el virus de dengue y luego pica a otras les transmite esta enfermedad.

Recomendaciones

– Cambiar con frecuencia el agua de jarrones, floreros, peceras y bebederos de mascotas.

– Despejar las canaletas y recodos para que fluya el agua de lluvia.

– Impedir que los recipientes en uso acumulen agua.

– Mantener boca abajo los recipientes que no utilicen.

– Hacer agujeros de drenaje a las macetas y colocarles arena y/o piedra.

– Desechar los objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia (neumáticos viejos, latas, botellas, juguetes y frascos).

– Usar telas mosquiteras, pastillas, repelentes, espirales de baja toxicidad.

– En piletas y piletines que se encuentren al aire libre, cepillar las paredes en el espacio que se encuentra entre el agua y el borde y usar larvicidas una vez por semana.

– Mantener tapados los tanques de agua de las viviendas.

En caso de haber viajado y presentar estos síntomas: Fiebre alta (sin resfrío), Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, Náuseas y vómitos, Cansancio, Sangrado de nariz y encías, Erupción en la piel, frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir a su médico o al establecimiento de salud más cercano.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario