martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Rojo y Negro quiere llevar a debate la moción de suspender el inicio de clases en la provincia

Cesar Pibernus

Por un lado, para la Rojo y Negro los $ 23.000 ofrecido por la Nación no alcanzan a igualar el monto de una canasta básica. “Para nosotros es inaceptable. El indicador oficial del Indec fija en enero en más de $ 40.000 la canasta básica. La propuesta básicamente lo que hace es fijar lo que va a ser el piso del salario docente que va a estar en la mitad de ese valor”, dijo Pibernus. “Si la canasta ronda los $ 40.000, el salario no poder ser menos que eso”, indicó.

“El indicador oficial no cuenta los costos reales de la vida. La canasta está muy por encima. Esto no significa ningún tipo de avance, por el contrario, es un retroceso. Valoramos las condiciones paritarias pero en otro contexto”, añadió el gremialista.

Paralelamente sostuvo que no es un argumento válido el argüir que el docente generalmente no sostiene el hogar económicamente en soledad, sino que aporta la mitad del ingreso familiar. “La inmensa mayoría son jefes de hogar en forma exclusiva. Muchas veces son mujeres jefas de hogar que tienen a su cargo menores y, a veces, a sus padres”, recalcó.

Además, consideró que la suma ofrecida servirá para que las provincias sigan “distorsionando” el salario docente, pagando montos “en negro” que generan desfinanciamiento en las Cajas de Jubilaciones y en las obras sociales que además achatan el escalafón docente. “Es un muy mal presagio para la discusión salarial que se va dar en Entre Ríos”, indico además de calificar como “lamentable” el ofrecimiento por “insuficiente”.

Asimismo, Pibernus sostuvo que el piso salarial que se definió ayer para todo el país queda levemente por debajo de lo que se paga en la provincia. Por ende, indicó que al docente entrerriano no le genera ningún beneficio el ofrecimiento.   “Le deja todo listo al gobierno para decir: ‘bueno al piso ya lo cumplimos’, después dibujará que tipo de propuesta va a ser en base a eso”, estimó.

Al mismo tiempo, mencionó que la convocatoria a la paritaria para el próximo viernes 6 de marzo, cinco días después de la fecha de inicio de clases, se debe a que el gobierno “manipula y juega con los tiempos” dado que recién convocó a los gremios la semana pasada “muy tardíamente”. “Esa audiencia podría haberse dado mucho antes: en enero”, indicó.

“Dilata la discusión salarial hasta este momento del año cuando podría tranquilamente hacerlo en diciembre. Más en esta provincia que hubo continuidad de gestión”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario