MORONI
Moroni recordó que el valor promedio del haber es de 20.575 pesos y el tope es de 103 mil pesos, mientras que la jubilación de privilegio de un magistrado ronda los 290 mil pesos y de los funcionarios del servicio exterior, unos 320 mil.
Asimismo, el ministro de Trabajo señaló que el Gobierno considera que «los jueces cumplen una tarea especial y deben tener protecciones especiales» y aclaró que lo está en discusión «es cuánta desigualdad a favor de los jueces es necesaria para que cumplan correctamente con su trabajo”, lapidó el ministro.
El ministro destacó que el régimen del Poder Judicial “tiene un déficit de caja, tomando la suma de aportes y contribuciones, de 9 mil y pico de millones de pesos” y precisó que en caso de aprobarse la ley «habría una reducción del déficit del 40 al 45% y del 70% al año 2040».
Además el ministro recordó que solo se busca modificar el régimen especial de jueces y diplomáticos y que se mantienen el resto de los regímenes especiales.
EL PROYECTO DEL GOBIERNO
El proyecto que impulsa el gobierno nacional eleva gradualmente la edad jubilatoria de jueces hasta llegar a los 65 años en 2025; establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años, ya no sobre el último haber, y aumenta en un 7% los aportes adicionales, pasando del 11% al 18%, mientras que en el caso de los diplomáticos la jubilación será del 82 por ciento móvil en lugar del 85 por ciento como es en la actualidad.
VANOLI : ¿CUANTO GANAN JUECES Y DIPLOMATICOS Y CUANTOS SON ??
Entre jueces de la nación y las provincias, más diplomáticos, hay 7722 beneficiarios, de los cuales 5484 pertenecen al Poder Judicial, cuyo haber medio es de $ 293.000, lo que representa 2,8 veces el máximo fijado en la Ley General que es de poco más de $ 100.000.-
En el caso de las provincias los beneficiarios son 1532, con jubilaciones que superan los $ 198 mil pesos.
Pero el punto no es solo este, sino que al no pagar ganancias, el Estado deja de percibir por ese impuesto $ 421.000.000.-
En el caso del Servicio Exterior o diplomáticos, los jubilados son en total poco más de 700, que se llevan sumas superiores a los $ 330.000.-
Estos datos aportados por Vanoli señalaron que en 2019 el déficit de caja superó los 11.000 millones de pesos.
El dato más desopilante se registró entre lo que aporta a la Caja de Jubilaciones ese sector de la sociedad y lo que se lleva de ella.
En otras palabras, aportaron casi $ 9.000.000.- y se llevan más de $ 18.000.000.- o sea el doble de lo que aportan.
Como se observa, los datos son tan elocuentes que no dejan lugar a dudas respecto de la consideración de “privilegiados”.