miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Logró dictamen en Diputados de la Nación el proyecto para crear la Comisión de “Mujeres y Diversidad”

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, recientemente constituida y presidida por la entrerriana Mayda Cresto (PJ), logró dictaminar el proyecto de Mayra Mendoza, diputada mandato cumplido, que propone la creación de la Comisión “Mujeres y Diversidad”, y la separa de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes. De este modo, la Cámara Baja pasaría a tener 46 Comisiones permanentes.

Se trata del primer dictamen legislativo bajo la gestión de Alberto Fernández como Presidente de la República y de Sergio Massa como Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Al tratarse de un tema transversal a todas las fuerzas políticas, el proyecto, que modifica el artículo 61 del Reglamento de la Cámara de Diputados y crea la Comisión permanente de “Mujeres y Diversidad”,  fue acompañado por 29 firmas y no tuvo ninguna disidencia de los miembros de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Su Presidenta, la diputada Mayda Cresto, señaló que “consideramos fundamental que la Cámara de Diputados dé tratamiento y abordaje específico a la problemática de género, en un momento donde va en aumento la cantidad de casos de violencia hacia las mujeres y femicidios”.

La Comisión de “Mujeres y Diversidad” debe velar por la igualdad de oportunidades y trato, el reconocimiento y accesibilidad al goce de derechos con atención a las situaciones específicas de las mujeres y la diversidad; así como trabajar en contra de la discriminación de cualquier tipo en ámbitos públicos y/o privados en razón del género. En este sentido, le compete el seguimiento del cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario