Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economístas del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), comentaron al respeto que tras la caída de salario real que se arrastraba desde el primer semestre 2019, las reacciones post PASO ocasionaron un nuevo rebrote inflacionario y consecuentemente, la continuidad de la pérdida de ingresos de los trabajadores asalariados.
Si se tienen en cuenta los últimos doce meses, en octubre pasado los sueldos mejoraban 41,5 % y perdían casi diez puntos porcentuales respecto de la inflación, que se ubicaba en ese mes en 50,5 %. Incluso pese al bono macrista, los salarios no pudieron ganarle a la inflación en octubre
En noviembre, los salarios privados subieron un 2,8 % y los públicos un 1,7 %, mientras que los salarios informales aumentaron 2,3 %. Todos los grupos de asalariados perdieron contra la inflación de noviembre, que fue el dato más alto del año 2019.
En el acumulado de once meses de 2019 el salario real promedio cayó un 7,4 %, ya que mientras la inflación a nivel nacional alcanzó el 48,3 %, en el período enero-noviembre los salarios aumentaron en promedio un 37,3 %, arrojando una caída de poder adquisitivo respecto al nivel de fines de 2018